CEPAL abre web para consulta y descarga de sus documentos
Todas las publicaciones de organismo regional ahora estarán a libre disposición de cualquiera que tenga conexión a Internet.
En un gesto que debería ser imitado por otras instituciones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha creado un repositorio digital desde el cual se podrá consultar y descargar en formato digital más de 35 mil publicaciones. La página para acceder a este almacén de información es http://repositorio.cepal.org.
Las publicaciones, desde la primera que fuera difundida en 1948 y hasta la más reciente, cuenta con más 8 mil autores en cinco idiomas. Entre los documentos realizados por investigadores, académicos y estudiantes, destacan libros institucionales, informes anuales, coediciones, series, revistas, boletines y documentos de conferencias, además de recursos multimedia.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo regional, declaró al respecto: ““En el marco de nuestra política de acceso abierto, ponemos a disposición de la comunidad internacional todos los documentos que dan vida al pensamiento cepalino, el cual por más de seis décadas ha buscado contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”
Los documentos incluidos en el repositorio contienen información de carácter público y son representativos de la memoria institucional.
Escrito por
Literatura. Historia. Arte. Lima. Y también dibujo ciudades en mis ratos libres. @dinamodelima
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.