Criticado por algunos y querido por muchos, a Javier Diez Canseco no se le puede cuestionar el intento de ser consecuente con sus ideas, una actitud poco frecuente en la política peruana, donde la mayoría de los involucrados son consecuentes únicamente con su bolsillo. A raíz de la muerte del dirigente izquierdista el 4 de mayo de 2013, Liliana Panizo, su viuda y fundadora de APRODEH, preside el Comité Promotor de la Fundación Diez Canseco, bajo el mismo espíritu de los ideales por los que Javier luchó. La Mula conversó con ella sobre los objetivos y planes de esta nueva organización.
(Foto de cabecera tomada del Flickr de Fundación Javier Diez Canseco)- ¿Cómo nace la idea de la fundación?
- La idea de la fundación nació por iniciativa de varias personas, no solo del Perú sino, también, del extranjero. En el camino nos hemos encontrado con una serie de dificultades que van más allá de la voluntad. Entonces, lo primero que hemos hecho es crear las condiciones que consideramos debería tener esta fundación.
- ¿Por qué crearla?
- Javier no era un intelectual, no era un teórico, era una persona pragmática que trataba de llevar a la práctica lo que él creía. Esto demuestra su consecuencia no solamente en su accionar de propuestas políticas, sino en su vida diaria. Y a eso apunta la fundación, a continuar su obra.
- ¿Cómo se articulará?
- Resultará fundamental que esta fundación sea un espacio de debate y difusión y que a su vez impulse procesos, sin necesariamente decir “esta es la verdad”. La idea es abrir a otros niveles el debate, incorporar distintas propuestas, pero que tengan como consecuencia un accionar que beneficie a la gente.
- ¿En qué punto del desarrollo de la fundación están?
- La conformación de la fundación se ha retrasado por varios motivos, además de sobrellevar la ausencia de Javier, ya casi un año de su partida (4 de mayo), la izquierda ha atravesado por una crisis interna, entre otras causas. Sin embargo, la idea de conformarla se ha mantenido, aunque por el momento nos concentrarnos en las actividades para conmemorar el año de su partida, para a partir de ahí terminar de construir esta fundación.
- ¿Son un grupo ya determinado o la integrarán más personas?
- Nos interesa identificar gente que esté interesada en participar en diferentes niveles, que se ubicarían por temas. Estos se irán definiendo en los espacios de debate y discusión, a partir de quienes los impulsen y moderen. Los temas estarán relacionados con política, además de los que Javier trabajó (energía, economía, corrupción, etc.) con diferentes personas, como con los economistas Humberto Campodónico, Pedro Francke, entre otros.
- ¿Tiene alguna prioridad la fundación?
- Es prioridad para la fundación trabajar por los derechos de los las personas con discapacidad, para que la fundación no solo sea un lugar donde se discuta y edite libros, sino que realice un trabajo en beneficio de la sociedad. El tema de las personas con discapacidad será el pie de entrada de la fundación.
- ¿Dónde estará la fundación?
El local será en lo que actualmente es el PS, donde tendrá un espacio específico, y contará con auditorio para presentaciones.
- ¿Qué rol tendrán los jóvenes?
- Creemos que una vez creada la fundación, deben ser los jóvenes quienes le den contenido a esa parte. Por ejemplo, en APRODEH tenemos una serie de publicaciones sobre memoria acerca del conflicto armado, pero estas tienen que trascender, ir más allá. Y ese es un rol que los jóvenes pueden llevar a cabo, porque son ellos quienes mejor conocen el contexto para transmitir las ideas. Hay que conseguir que la gente comprenda las razones de ese conflicto. Finalmente, todo se convierte en cultura. Hay que sensibilizar a la gente, ayudarla a desarrollar una consciencia crítica
- ¿Qué actos se llevarán a cabo por el año de la muerte de Javier?
- Hasta el momento hemos desarrollado una serie de ideas que estamos intentando llevar a cabo, entre ellas realizar un evento internacional con las personas que trabajaron con Javier. Nos interesa que venga alguien de El Salvador, donde la gente del Frente Farabundo Martí por la Liberación Nacional (FMLN) acaba de ganar las elecciones, grupo al que Javier apoyó desde los años setenta, una personalidad europea que represente los comités de solidaridad, los trabajos de debate post caída del muro en los que Javier participó mucho, más gente de la Secretaria Andino Amazónica del Foro de Sao Paulo que él presidía —actualmente sigue a cargo del Partido Socialista (PS)—. Además, le hemos pedido a una serie de personas que escriban sobre su relación con Javier en las tres áreas en las que él se movía: trabajo internacional, derechos humanos y solidaridad.