#ElPerúQueQueremos

Paul is dead?

Cuáles son los datos que todo fan de Paul McCartney deber conocer para verificar si él está realmente muerto.

Publicado: 2014-04-24

¿Y qué pasaría si pagarás para ver a un imitador?, ¿qué si te dijeran que aquel que admiras realmente murió hace muchos, muchos años atrás? Este es uno de las preguntas recurrentes que debiera hacerse todo beatleamaníaco cuando escucha a Paul McCartney luego de 1966. Y es que la leyenda urbana cuenta que el verdadero Paul murió ese año, decapitado, tras un accidente automovilístico.  

A la salida del colegio nos encargabamos con Sebastián de descifrar aquellas huellas que, dicen, The Beatles dejaron para que los fanáticos supiéramos de esta muerte. Se trataba de un mensaje cifrado, ya que no podían hacerlo público debido a que la policía inglesa los había amenazado con matarlos en caso confesaran (lo que la policía temía era un suicidio masivo en caso se supiera la muerte del bajista).

Un primer indicio del suceso está en el cambio radical de los conciertos: a partir de 1966 no volvieron a tocar en vivo, acaso como una medida de evitar que los fans se dieran cuenta que había un sustituto, de nombre William Campell y quien, sometido a una serie de cirugías faciales, era ahora el nuevo Beatle.

Pero, estrictamente, los mensajes están en letras y portadas. Por ejemplo, para muchos beatlemaníacos es significativo que en la portada de The Beatles Yesterday and Today en las piernas de Paul aparezca una cabeza de muñeco; para otros el Sargento Pimienta es la representación de un entierro, de hecho hay un arreglo funerario con forma de bajo. 

Finalmente, para aquellos que han revisado el interior del vinilo podrán ver que en la chaqueta de Paul aparece estas iniciales: O.P.D. que significa Officially Pronounced Dead. 

El caso más evidente para quienes creen en la teoría del Paul muerto es el Abbey Road: que Paul aparezca descalzo indicaría que él es un difunto (considerado que la portada estaría representando un ritual fúnebre).

Hay que considerar además el intento por presentar a Paul como una figura que quiebra el conjunto: en el Revolver es el único que no ve de frente, en el Sargento Pimiento la mano de Issy Bonn lo señala, lo mismo que la mano de Jhonn en el Yellow Submarine y, finalmente, en el Abbey Road es Paul el único que tiene la pierna derecha avanzando.

Ya en cuestiones de letras algunas que deben tenerse en cuenta son de "A day in the life" que al inicio se refiere a un accidente de carro: "He blew his mind out in a car", luego aquel famoso "I buried Paul" de "Strawberry Fields Forever". El caso más curioso es el final de "I'm The Walrus", donde se introduce un pasaje de El rey Lear de William Shakespeare (Acto IV, Escena 6) , y que en el cual el personaje Oswald es muerto y dice "untimely death!". 

Este tema se hizo tan popular que en junio de 1970 la DC decidió lanzar un número de Batman (el N° 222) en el cual el héroe averigua la falsa identidad de "Saul", miembro de The Oliver Twists (grupo que usa ropa parecida a la de The Beatles en la etapa Sargent Pepper). 

Para los interesados en este tema el documental de Joel Gilbert titulado El último testamento de George Harrison podría servir como una introducción a este misterio. Así, si vas mañana al concierto date cuenta si verás al verdadero Paul.


Escrito por

Christian Elguera

Escritor y corresponsal de literaturas indígenas en Latin American Literature Today


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.