#ElPerúQueQueremos

"Nadie puede afirmar que ha sido la policía"

El comisionado Daniel Urresti pide esperar a que salga la necropsia del manifestante muerto en Mazuko

Publicado: 2014-04-10
Esta semana, los enfrentamientos sostenidos en Madre de Dios entre la policía y piquetes de mineros ilegales resultaron en un muerto, Américo Laura, quien falleció tras recibir un balazo en la cabeza, y numerosos heridos. LaMula.pe conversó con el alto comisionado para la formalización y la interdicción de la minería ilegal sobre estos eventos, y también sobre las dificultades financieras y burocráticas que tiene que sortear el proceso de formalización minera. La conversación, por momentos tensa y sobresaltada, es el retrato de una crisis y un enfrentamiento entre el Estado y Madre de Dios que continúa y se desliza cada vez más hacia la violencia. La entrevista presenta la voz de un funcionario clave en este conflicto para un Estado al que la situación parece desbordar.

General, todo el mundo está en contra de la minería informal e ilegal, pero ayer en Mazuko hubo dos personas muertas por heridas de bala de la policía.
No creo que eso sea cierto, es muy aventurado decir eso. En principio hay un muerto, y nadie puede afirmar que ha sido por la policía, mientras no se realice la necropsia y se sepa de qué ha muerto. La policía no utiliza armas de fuego en primera línea. La policía que despeja la carretera usa cascos, escudos, lacrimógenas y vara
Pero, perdón, han salido fotos de policías armados, portando escopetas, y no son de las que disparan gases lacrimógenos.

Si, efectivamente, los policías armados están en última línea y solamente hacen uso de las armas con orden del jefe del operativo. Si no, no se hace uso de las armas. Estos son los cambios que se realizaron a partir de la experiencia del Baguazo. Los reglamentos para los disturbios y hacer frente a estos motines han sido modificados.

Los que han entrado con armas han sido los mineros ilegales. En Mazuko, el 80% de la gente está amenazada, obligada por los barones del oro que han ido quebrada por quebrada obligándolos que vayan a Mazuko, les han destrozado sus herramientas. Están pagando hasta 200 soles para que vayan allí.

¿Ok, pero cuál es la fuente de esa información, me refiero a los doscientos soles que estarían pagando a las personas para participar de la huelga?
Por el personal que ha sido amenazado. Ayer ha salido en diferentes medios Cristóbal Canchi que es el presidente del comité de defensas de Huepetuhe que ha hecho la denuncia pública en diferentes medios, al menos yo lo he escuchado en Radio Exitosa. Anoche han ingresado a su casa los matones y la han destrozado, justamente por poner la denuncia. Sin embargo hoy día, ha salido a denunciar lo mismo.
¿Por qué la policía no se retiró en vez de abrir fuego?
Nuevamente, nadie puede decir que la policía ha abierto fuego. ¿Qué testigos hay de que ha abierto fuego? Te vuelvo a repetir: la policía que abre camino no lleva armas de fuego. Los que están en segunda instancia llevan armas no mortales.
Pero general, conozco gente en Mazuko, que no son mineros, gente que no tiene nada que ver con la minería, y conozco a periodistas que han estado allí, y ellos han visto a la policía disparando.
Claro pues, tienen escopetas de perdigones, por supuesto. Tienen escopetas que no son letales.
Bueno, hay fotografías que apuntan hacia otra cosa, dan indicios de otra cosa, no sólo de perdigones.
Bueno, mira, ya esto, por lo que veo, ya va más allá. Si tú tienes la seguridad que la policía disparó, tienes pruebas, y puedes sostener esa versión, ¿entonces yo qué te puedo decir? Yo lo que te puedo decir es simplemente la forma en que la policía está actuando. En la primera línea, nadie lleva armas, en la segunda línea sólo llevan escopetas de perdigones, que no son letales, que justamente se han comprado hace poco y se le han dado a toda la policía. En tercera línea, al final, y con el oficial, solamente hay una escopeta letal. Ésa solamente se utiliza en caso que el oficial crea conveniente, cuando son atacados con armas de fuego. Ha cambiado la doctrina después del Baguazo, ahora se actúa de esa manera, para evitar que haya denuncias de ese tipo. Ahora, espérate tú a que tengas la necropsia, que se sepa exactamente cuál es el resultado, que allí digan que se ha muerto de un balazo, calibre tanto, o se ha muerto de lo que sea.
Pero, general, también ha habido heridos de bala. No solamente la persona que falleció.
Correcto, si hay heridos de bala, te recomiendo que vayas al hospital Santa Rosa, para que verifiques si es con bala. La verdad, me siento corto de decirte cómo se tiene que escribir un artículo, supongo que tienes que verificar antes de escribir algo.
Por eso le estoy preguntando, todavía no he escrito nada. Solamente le estoy contando qué información me ha llegado del campo, nada más.
Yo te estoy dando mi versión. Ahora, te digo una cosa. El principio de autoridad no se puede perder. Perder el principio de autoridad, a veces lleva a esto. Los que están buscando un muerto o heridos no es la policía, ni es el gobierno. Están desesperados buscando muertos o heridos para que esto escale, son los mineros ilegales, por si no sabes, son una mafia de asesinos, y a ellos no creo que les remuerda nada ordenar que entre ellos mismos maten a gente. Eso está clarísimo. La policía, el general que está allá, los coroneles, todos, tienen instrucciones precisas de no utilizar armas de fuego, salvo que sean atacados con armas de fuego. ¿Entiendes? Yo eso es lo que te puedo decir. Más, ahora convencerte, no puedo. Te estoy diciendo tal y como se están manejando las cosas. El principio de la autoridad, mantenerlo, implica esto, que estos criminales que no tienen conciencia, y están dispuestos a todo. Ellos son los que manejan, ellos son los que pagan, ellos son los que dan plata para que otros hablen por ellos y digan lo que a ellos les conviene. Esta guerra es así, yo sé a lo que me he metido. Es una guerra donde nosotros llevamos la de perder, porque ellos son los que tienen la plata, tienen la manera fácil de gastarla y que las cosas aparezcan a su favor.
Pasando a otro tema: una de las quejas de los mineros es que el Estado no ha invertido suficiente dinero en la formalización, y que la formalización, de una u otra manera ha estado amarrada con un ordenamiento territorial que debía haber hecho el Estado hace tiempo, y que ahora ha sido trasladada a los propios mineros.
Eso del ordenamiento territorial es una cosa novedosa que acaban de sacar ellos. Todo eso es preparado por Salhuana y compañía, que conforme se soluciona un problema, él inventa otro problema. Sin embargo, te voy a decir una cosa. Tú sabrás que el problema en Madre de Dios ha comenzado hace 25 años, y si quieres buscar culpables, búscalos desde hace 25 años.
No estoy buscando culpables, sólo busco entender la situación, una situación que se está saliendo de las manos.
Si quieres que hablemos de formalización, déjame que te explique entonces.
¿El Estado ha invertido suficiente dinero en la formalización, para que esto salga adelante realmente?
Te respondo
Sí, por favor.
Porque si quieres que te responda con un monosílabo: sí. Ahora si quieres que te lo explique, te lo puedo explicar.
Explíqueme por favor.
Madre de Dios es la única región especial en comparación con las otras veinte donde hay mineros por formalizar. En las otras veinte regiones, es decir, de todos los mineros que se van a formalizar, el 98% hacen una minería de socavón, totalmente diferente de la de Madre de Dios. Tenemos 72500 declaraciones de compromiso, y de esas pertenecen a Madre de Dios 4600. Ésa es la estadística. En Madre de Dios ocurre una cosa muy especial: allí lo que ellos quieren es hacer minería aluvial, es decir, sobre el cauce de los ríos, y eso está prohibido. Eso no lo vamos a permitir, salvo que se cambie la ley y se diga que se puede hacer minería sobre los ríos. El día que se cambie la ley, que eso no le corresponde al Ejecutivo, dicho sea de paso, el día que se de una ley que permita la minería aluvial, ¿sabes lo que va pasar? Que tú para ver los ríos en Madre de Dios, vas a tener que bucear, y encima lo único que vas a ver son carrancheras. Lo único que vas a ver flotando sobre el río son máquinas para extraer el fondo.
General, pero en eso todo el mundo está de acuerdo: la minería ilegal se tiene que acabar y la minería informal se tiene que formalizar. Pero también tienen que haber condiciones para que eso suceda. Yo mismo he revisado en la DREM de Madre de Dios las solicitudes de formalización, hay 289. De ésas, 268 se han quedado estancadas en el Paso 3, que es el uso superficial de la tierra. Eso no es algo que haya inventado el Dr. Salhuana.
Déjame explicarte. Todo lo que tú me dices yo ya me lo sé de memoria. Estoy totalmente comprometido con el tema. Y a pesar de ser esto un tema de la región, no del gobierno central, porque, ¿sabrás que la formalización de la pequeña minería es una competencia del gobierno regional, verdad?
Y el gobierno regional es el que debe priorizar y poner el dinero que se requiere para la formalización de acuerdo con su realidad. El gobierno regional no quiere poner un sol, quiere que todo lo ponga el gobierno central. ¿Entonces para qué la descentralización? Pero en fin.
¿Y por qué el gobierno central no podría aportar con presupuesto para ayudar a la formalización allí? Si se está apostando desde el Estado para que la formalización salga adelante, tiene que apostar presupuesto.
Es que tú me haces preguntas, pero no me dejas contestarte.
No, no no, yo quiero saber su respuesta.
Si, el gobierno central en la ley de presupuesto ha dispuesto que el Ministerio de Energía y Minas puede, y se le ha dado la facultad para que traslade a las regiones presupuestos para el funcionamiento de las DREM. En el cumplimiento de esto, el Ministerio de Energía y Minas ha cursado oficios a la DREM para que les hagan llegar sus necesidades y, efectivamente, el Ministerio de Energía y Minas tiene contratados aproximadamente a cincuenta profesionales que vienen trabajando en la DREM, y a los cuales les paga el Ministerio de Energía y Minas, porque en las DREM nos manifiestan que no tienen para pagarles. Entonces, les está pagando el Ministerio de Energía y Minas. Además de eso, les va a trasladar los presupuestos que están pidiendo. Pero, lógicamente, cuando tú les dices ¿cuánto necesitan? ellos pueden estar necesitando 300 mil y te piden diez millones. Así que se está ajustando cuánto es lo que realmente se les va a trasladar.
Ok, general, ¿cómo se va a salir de esta crisis? ¿cómo se sale de esta?
Si quieres que te responda esa pregunta tienes que darme cinco minutos para explicarte, con un monosílabo no puedo explicarte.
Ok, explíqueme

Muy bien. ¿Qué es lo que ha ocurrido en Madre de Dios? En Madre de Dios tenemos a 4600 mineros informales. Hay dos problemas principales. El primero y el más difícil de solucionar, es el de la superposición de concesiones. Ésa superposición no se crea por culpa de este gobierno, sino se crea por culpa de gobiernos anteriores, que no lo han hecho a propósito, sino que antes no existía Internet y daba concesiones el Ministerio de Agricultura, daba concesiones el Ministerio de Energía y Minas, y finalmente daban concesiones sobre el mismo sitio. ¿Entiendes? Ahora, en estos últimos años que hay gobiernos regionales, los gobiernos regionales sobre ésas concesiones han dado también concesiones para turismo, para plantas medicinales, y se ha hecho una chanfaina. ¿Qué es lo que hemos hecho nosotros? Yo te puedo responder desde el mes de septiembre para adelante que me he hecho cargo del puesto. Antes no sé. Cuando hemos descubierto este problema y hemos levantado la información con el Ministerio de Agricultura y tenemos el mapa real de lo que sucede ahora en Madre de Dios. Necesitamos lo real, no lo ideal. En lo ideal, todo debería ser bosque. En lo real, ya hay partes que no son bosque. Hay como 60 mil hectáreas que ya no son bosque. El gobierno tiene que determinar, y en eso estamos trabajando, cuáles es el organismo que debe definir cuál es la concesión que tiene valor. ¿Por qué hemos demorado? ¿Qué es lo que pasa? Cuando hemos visto que el Ministerio de Agricultura quería tomar este papel, se inclinaba a que todo fuera verde. Si le damos esa responsabilidad al Ministerio de Energía y Minas, se inclina a que todo sea minería. Entonces, lo que he recomendado es que se cree una comisión donde participe Ambiente, Energía y Minas, Agricultura, el Sernanp, varios organismos, para que ellos, de manera colegiada, determinen cuál es la concesión que se debe considerar. 

Los mineros, astutamente, piden que se de la preeminencia a aquellos que han recibido primero la concesión, no por orden de pedido sino por la entrega. Porque ellos saben que la entrega de la concesión minera es la más rápida, es casi automático. Entonces eso tampoco lo he aceptado. Finalmente, para resolver ese problema, es que estamos nosotros en la creación de un organismo que pueda definir, ya: acá hay cinco concesiones superpuestas, la que vale es tal. El resto queda fuera. Con eso vamos a resolver la superposición. Tenemos el problema de que en Madre de Dios hay dueños porque son dueños por costumbre, dueños porque su abuelito le dijo, pero a la hora que tienen que demostrar la propiedad, no tienen los documentos. Eso también es un problema por resolver. Estamos, justamente, buscando la solución. ¿Y por qué no han buscando antes la solución? No sé, te juro que no sé. El día que me ordenen a mí, general, por qué no se ha hecho antes, entonces allí me dedicaré a buscar por qué no lo hicieron. A pesar de que esto es un problema que se conoce desde hace tiempo. Pero en este momento estamos a punto de darle una solución. Pero no solamente en el caso de Madre de Dios. Porque fuera de Madre de Dios tenemos un problema donde hay muchos mineros que están en terrenos eriazos, en otras palabras, en tierras que son propiedad del Estado, y el Estado no puede darles el contrato de uso de la superficie porque la ley lo impide, la ley dice que solamente se puede dar la servidumbre para proyectos, de otro tipo, entonces, estamos modificando también esa norma. Ahora, las normas que se tienen que modificar a través del Congreso, son más complicadas, y las normas que se pueden modificar desde el Ejecutivo, son más fáciles de cambiar.

Ahora, ¿qué es lo que enfrentamos en Madre de Dios? De estos 4600 hay por lo menos la mitad que lo que realmente quiere es hacer minería en el río. Y ellos dicen, a mí me han dado mi concesión en el río, y cómo me dices que no trabaje en el río. Un ratito, a ti nadie te ha dado concesión en el río, ni que el río fuera tan ancho. A ti te han dado una concesión, y esa concesión es atravesada por un río, que es diferente. Pero en el río tú no puedes hacer minería.

Ahora, vamos, al otro lado, a los ilegales. Los ilegales se infiltran. Salhuana, Otzuka, y toda esa gente lo que hace es confundir, confundir, y confundir. Saben que no puede haber una solución pero mientras haya una confusión, mientras haya gente que diga ¡ay, pobrecitos, no les hagan nada!, porque el Estado fascista, el Estado que solamente dispara y golpea, entonces eso es lo que buscan ellos para que el Estado se retire, y ya, a la mierda, que sigan depredando. Y eso es lo que ha venido sucediendo hace 20 años. Nadie ha hecho nada justamente para evitar eso, para evitar los paros, para evitar el costo social, y en base a eso, que sigan depredando.

Los 4600 que hay en Madre de dios, están incluidos en la etapa de saneamiento. Los primeros 120 días de la etapa de saneamiento son para ajustar todas las normas, en esos 120 días vamos a nombrar la comisión que debe determinar la situación de las concesiones, tenemos que modificar la norma que permita al Estado dar la servidumbre de los terrenos eriazos a los mineros informales. Son un montón de normas. Ahora, esto lo estamos trabajando con los mismos dirigentes.

He tenido una reunión larga con el vicepresidente de Fedemin, y con los ingenieros de la DREM de Madre de Dios. Ellos ya saben que van a participar en la etapa de saneamiento, o sea, en la modificación de la norma. Ellos están preparando en este momento el proyecto de las normas que se deben modificar para permitir la formalización en Madre de Dios. Es complicado. Ellos mismos me dicen, pero, ¿esto va a pasar? Y yo que sé, les digo, tenemos que pelearlo. Tenemos que pelearlo. Esto va a obligar a que se modifique tal y tal norma. Pero si eso es lo que hay que hacer, hay que pelearlo. Tenemos que ponerlo en la mesa y lo lucharemos hasta el final, para que se modifique.

¿Qué va a pasar con todos estos mineros que no han entrado al proceso de formalización?

Los 4600 que hay en Madre de Dios están incluidos en la etapa de saneamiento. Los primeros 120 días de la etapa de saneamiento son para ajustar todas las normas, en esos 120 días vamos a nombrar la comisión que debe determinar la situación de las concesiones, tenemos que modificar la norma que permita al Estado dar la servidumbre de los terrenos eriazos a los mineros informales. Son un montón de normas. Ahora, esto lo estamos trabajando con los mismos dirigentes.

He tenido una reunión larga con el vicepresidente de Fedemin, y con los ingenieros de la DREM de Madre de Dios. Ellos ya saben que van a participar en la etapa de saneamiento, o sea, en la modificación de la norma. Ellos están preparando en este momento el proyecto de las normas que se deben modificar para permitir la formalización en Madre de Dios. Es complicado. Ellos mismos me dicen, pero, ¿esto va a pasar? Y yo que sé, les digo, tenemos que pelearlo. Tenemos que pelearlo. Esto va a obligar a que se modifique tal y tal norma. Pero si eso es lo que hay que hacer, hay que pelearlo. Tenemos que ponerlo en la mesa y lo lucharemos hasta el final, para que se modifique.

¿Qué va a pasar con los mineros que NO han entrado al proceso de formalización, los que no han presentado su carta de compromiso?
Aquí hay que aclarar una cosa. Cualquier persona siempre se ha podido dedicar a la minería. Y, por ejemplo, en este momento quieres dedicarte a la pequeña minería, te vas al Ministerio de Energía y Minas y preguntas qué permisos debes sacar, y ellos te van a dar una relación. Una vez que tengas todos los permisos, entonces recién puedes comenzar tu operación. La diferencia con este proceso de formalización, con este decreto legislativo presentado, es que es un proceso especial, extraordinario, ha sido facilitar la formalización. No es que nunca haya habido manera de formalizarse. Siempre la ha habido, el problema es que nadie ha utilizado ese camino. Entonces lo que el gobierno ha hecho es dar un camino especial, excepcional, durante dos años en una primera etapa, para que se formalicen en pocos pasos. En Madre de Dios el gran problema ha sido la superposición y el derecho de superficie, que son pocos los que tienen los documentos que los acrediten como propietarios. Eso tenemos que solucionarlo en esta etapa de saneamiento. Porque si no solucionamos esto, definitivamente no se van a formalizar.
Pero no ha contestado mi pregunta: todos los que han quedado excluidos del proceso de formalización, ¿qué va a pasar con ellos? Ellos son los que están marchando en Mazuko.
No, ¡estás totalmente equivocado! En Mazuko el 70% de los que marchan son gente pagada o que está amenazada y, por ejemplo, los chichiqueros que normalmente salen, yo he hablado con ellos y les estamos dando todos las facilidades. Ellos son como 4 mil, y no han salido a pesar de las amenazas. Y si quieres te puedo dar el número del presidente de los chichiqueros para que te cuente la verdad.Nosotros les estamos dando todas las facilidades a los chichiqueros para que puedan mantener ese trabajo, que es de subsistencia. Y ellos no han salido, a pesar de las amenazas y a pesar de que les han destrozado sus cosas.

Escrito por

Gabriel Arriarán

Periodista.Interesado en temas de trata de personas, corrupción del Estado y minería informal.También en literatura y arte. @gabrielarriaran


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.