#ElPerúQueQueremos

El repique se hizo internacional

Cajón peruano, exportación tradicional

Publicado: 2014-04-05

El cajón, nuestro sabroso instrumento de percusión, sigue extendiendo su presencia en el mundo. Y eso lo celebra por todo lo alto, el Festival Internacional del Cajón Peruano. Sobre este festejo, que se realiza anualmente en Lima, desde hace seis años, y sobre la misma sonora presencia del cajón en nuestra ciudad, escribe este postergado cajonero.    

Luces… cajón… acción 

En la edición 2014 del Festival de Viña, el festival más mediático de Sudamérica, su principal número pop: Ricky Martin, puso en escena un conjunto de cajones. “Es mágico. Es como si los ancestros se manifestaran a través del cajón”, había declarado antes en nuestro país.

Ese hecho aparentemente trivial expresa el carácter de rompedor de fronteras que tiene nuestro humilde instrumento musical. No sólo logró el interés de músicos, digamos, más serios, como Paco de Lucía, Rubén Blades o Stevie Wonder, sino también el de un artista del, mero, espectáculo como es Martin. Y antes, de Madonna.

Repiques históricos

El cajón, uno de los instrumentos peruanos más emblemáticos, tiene una tradición histórica que data desde mediados del siglo XVIII. Siendo difícil precisar la fecha exacta del inicio de su uso como instrumento musical es probable que ésta se encuentre 150 años atrás.

El cajón está presente en casi todos los géneros peruanos de raíz afro (landó, festejo, alcatraz, panalivio, etc.). Acompaña a su vez al vals peruano, a la polka criolla, al one step, al tondero y a la marinera. Esa presencia en nuestro folklore costeño empezó seis décadas atrás cuando Víctor “Gancho” Arciniega -del grupo musical de Samuel Márquez- decidió usarlo para acompañar rítmicamente el vals.

Sin embargo, no era la primera vez que se utilizaba, cien años atrás se usó el cajón en las primeras grabaciones de músicos peruanos. Es probable entonces que su incorporación al vals se haya gestado lentamente, aunque hay quienes afirman que en el vals tradicional no hubo cajón sino hasta mediados de los sesenta.

En la década de los 70, el cajón se difunde ampliamente entre grupos de folklore negro, como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido por Victoria Santa Cruz, y la reconocida agrupación Perú Negro, dirigida por Ronaldo Campos. El cajón que ya se había empezado a convertir en un instrumento casi imprescindible en la canción criolla, alcanza su apogeo masivo con Arturo “Zambo” Cavero.

Claro que la lista de cajoneros o cajoneadores notables que hemos tenido y tenemos sería extensa, citemos, al menos, a algunos, de distintas épocas: Reynaldo “Canano” Barrenechea, Francisco Monserratt, Víctor “Gancho” Arciniega, Arístides Ramírez, Abelardo Vásquez, “Caitro” Soto de la Colina, Eusebio “Pititi” Sirio, Juan Medrano “Cotito”, María del Carmen Dongo, Rafael Santa Cruz, Pancho Vallejos Paulett.

El cajón es del Perú, Señores

Ni cajonero, ni cajoneador, en España se dice cajonista. En ese país, Paco de Lucía al introducir el cajón, del cual se enamora, va crear una confusión internacional pues se le llegó a considerar como un instrumento del flamenco. Así, en el 2000, cuando la destacada percusionista María del Carmen Dongo, la primera mujer que veíamos tocar cajón, realizaba una gira por Estados Unidos, acompañando a Tania Libertad, observó que el cajón se comercializaba sin reconocérsele su origen peruano, más bien lo consideraban de procedencia española.

A raíz de ello, decide emprender al año siguiente una campaña para que se reconozca al cajón como peruano. Establecida ya en el Perú, promovió especiales sobre el cajón en diarios, revistas, radios y televisión. El portal de Internet Peru.com acogió la campaña en lo que a medios online se referían; como editor de cultura, coordinamos y realizamos un especial que se convirtió en sección estable.

maría del cármen dongo

Dongo fue a la Comisión de Turismo del Congreso para exponer los argumentos de la campaña y proponer que el Estado creara una comisión de constructores de cajones para que exportara el instrumento con el sello nacional. Finalmente consiguió que el cajón sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC). Fue un primer importante paso para establecer al cajón como una institución.

Calibraciones extranjeras del cajón

Rafael Santa Cruz, director del Festival Internacional de Cajón Peruano (FIC) considera que el cajón flamenco es una técnica, no le otorga procedencia. Apreciación que debe servir para ubicar cada repique en su justo lugar.

Luego de España, es en Chile, donde el cajón fue bien acogido. Inti Illimani lo introdujo en su folklore, desde hace unas décadas atrás. A los miembros del conjunto, apreciado mundialmente, les gustó los discos de Nicomedes Santa Cruz: Cumanana y Socabón y ahí empezó todo. Decidieron tomar clases con Abelardo Vásquez y otros maestros para ahondar en el conocimiento del instrumento.

Se considera que el cajón es uno de los instrumentos con más poder de penetración, internacionalmente, en la música, ello independientemente del estilo o género. Así, músicos de origen o inspiración andinos utilizan el cajón para reinterpretar algunos géneros “tradicionales”. El cajón también está presente en la música pop, rock, canción, salsa, electrónica, hip hop y en diversas fusiones… Hasta donde sabemos.

Las ediciones del FIC

El Festival Internacional de Cajón (FIC) se plantea como un festival de percusión que tiene al cajón como anfitrión. Con su naturaleza inclusiva y polifacética, acoge a otros integrantes de la familia de percusión: vibráfono, marimba, timbal, cajita, tabla india, batería, tamborete, checo, pandeiro, la percusión sinfónica, entre otros. El único requisito es que, en los conciertos, cada grupo o intérprete debe incluir cajón.

El FIC no solo presenta conciertos, y aquí viene lo más interesante, propone una programación integral, que comprende conferencias, muestra de videos y clases maestras; el FIC es una plataforma donde músicos de diversas escuelas, estilos y nacionalidades convergen para dar a conocer sus instrumentos de percusión, su música y su cultura.

Desde el 2008, van seis ediciones del FIC, su director tuvo esa brillante iniciativa para ampliar el reconocimiento y el alcance mediático a nivel local, regional e internacional del cajón peruano pero también para educar en el conocimiento del instrumento.

Así, si bien, la inauguración del FIC suele ser con una espectacular Cajoneada, reunión de tocadores de cajón en un espacio público abierto (como puede ser la Plaza de Armas de Lima), lo más importante es que con esta actividad central se logra reunir no solo a músicos aficionados y profesionales sino también a chicos de escuelas de música y colegios, a los cuales se les convoca y prepara con anticipación. ¡Bien por ello! Así, se asegura la continuidad del cajón. Sin ello… al otro cajón.

En la web del Festival puedes conocerse sus cifras, algunas de ellas: 24,000 personas asistieron a las diferentes actividades desarrolladas durante el Festival desde su primera edición; 48 clases maestras de instrumentos de percusión y danzas: cajón peruano, cajón flamenco, batería, tap dance, etc.; 79 conciertos con la participación de más de 200 artistas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Dinamarca, Italia, Japón, España, Estados Unidos, México, entre otros países; seis “Cajoneadas” y dos Record Guinness para dos de ellas.

Sería interesante que todo ello pueda quedar para el futuro, quizá en un libro y/o en audiovisuales, un avance ya es la edición de un CD doble “Festival Internacional de Cajón Peruano – Grandes Momentos” de distribución gratuita y el auspicio del “Método de Cajón Peruano” (libro y CD) de autoría de Pancho Vallejos Paulett.

Creo que lo logrado por el Festival Internacional de Cajón ya es significativo pero quizá lo sea más la continuidad misma del Festival, que este año llega a su séptima edición, La Mula contiene el blog del Festival donde podremos seguir sus actividades 2014.

Como palabras finales las de su ideólogo, Rafael Santa Cruz: “El balance de estos años de Festival es muy positivo, se está dándolo a conocer en los programas de mano de cada edición y puedes acceder a ellos en la web. Creo cada edición trajo su cosa especial, ésta también, tiene la presentación de un libro método, importante ya que hay muy pocos trabajos escritos; se presentará el estreno mundial de un documental realizado por franceses; habrá un conversatorio de fabricantes de cajón de tres países. Se está haciendo una institución del cajón”. Así es, Rafael… “de cajón”.


Escrito por

Wili Jiménez Torres

Wili Jiménez Torres de Lima (Perú) es Comunicador Social, dedicado a la música y +


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.