Caudal cajamarquino
El Centro Documental Yaku Taki cumple un año investigando la riqueza musical de la región y registrándola en la más alta calidad audiovisual.
Perú tiene una riqueza musical invalorable, quizá no tan apreciada por sus hijos porque no se la conoce en toda su dimensión. Labor loable, que lleva ya un año, es la de Yaku Taki; este centro documental está compilando audiovisualmente la música tradicional de Cajamarca y así la historia podrá no solo ser contada sino también cantada.
En el Perú, si bien, existen iniciativas de registro e investigación de música, danzas y fiestas tradicionales, como las del Instituto de Etnomusicología Andina de la PUCP, de la Escuela Nacional de Folklore J. M. Arguedas (con su Centro de Documentación y Archivo Audiovisual) y del Ministerio de Cultura (con su Dirección de Patrimonio Inmaterial del Perú Contemporáneo), Yaku Taki es la única iniciativa de su tipo.
“El Centro Documental de la Música Tradicional Peruana – Región Cajamarca es en este momento la única institución que realiza registro de música tradicional como parte de la gestión de un gobierno regional”, nos dice Marino Martínez, director de Yaku Taki (YT), Centro que cumple un año de creado este primero de abril.
Yo no recordaba un antecedente de preservación cultural en lo relacionado a música en el país como plantea YT, quise saber si lo recordaba o conocía nuestro entrevistado: “En Cajamarca no existía un proyecto parecido. En Lima, a pesar de su histórico centralismo, tampoco lo hay, y en ninguna de las 25 regiones que tiene el Perú. Las regiones que son identificadas por un marcado regionalismo como Arequipa, Puno, Cuzco o Ayacucho, tampoco lo tienen”.
“Es sorprendente que a pesar de la importancia del registro de las manifestaciones de las culturas vivas en un país tan diverso, cuya base se está erosionando a una gran velocidad, ni el gobierno central ni los gobiernos regionales impulsen estos centros documentales que deberían ser asumidos como políticas de Estado”. Lo que expresa Martínez no sólo me asombra sino me da vergüenza… ¿ajena?
Lo primero que conocimos de YT fue un, bien realizado, audiovisual que convoca a apreciar su labor. “El uso de tecnologías audiovisuales de alta definición, si bien garantiza una buena calidad de registro, de por sí no tiene mayor importancia, puesto que de lo que se trata es que los gobiernos regionales del país destinen presupuestos y especialistas para este tipo de registros. Ojalá sea posible siempre contar con equipos de calidad, pero esto es secundario a la voluntad de hacerlo” dice Martínez.
Eligieron como nombre para el Centro el de Yaku Taki, que es una expresión quechua que significa “el canto del agua”. ¿Tiene el agua una trascendencia mayor en Cajamarca que en otras zonas del país? … “El agua ha sido históricamente el elemento articulador de la vida de las civilizaciones antiguas, desde antes del Tahuantinsuyo. Nuestros antepasados le han rendido culto. Actualmente podemos ver cómo las comunidades campesinas y ganaderas se organizan en la defensa de estos recursos y Cajamarca es una de las zonas más identificadas con esta defensa” nos aclara el entrevistado.
Y no sólo eso, “Más allá del momento actual, recordemos que el término ‘taki’ es una voz quechua intraducible que alude al conjunto de danzas, música, teatro y otras ‘performances’ que sucedían durante el incario y tal vez incluso bastante antes. Por ello Yaku Taki es mucho más que música: es el movimiento vivo de la cultura tradicional de los pueblos que sigue abriéndose paso, a pesar de una visión estrecha de muchos peruanos que ven en ella sólo exotismo y pinturería”. Más claro que muchas aguas no puede ser Marino.
Lo interesante es que la actividad de YT es apoyada por las autoridades locales. “Ellos están cada vez más convencidas de la importancia de preservar y difundir la tradición musical de Cajamarca. Cada provincia tiene un área de cultura y deportes –una dupla un poco extraña, pero frecuente- con personal que nos da información sobre los cultores de cada localidad, las fiestas más importantes, etc. Y en muchos casos los propios trabajadores de la administración pública, cuando nos ponemos a conversar con más confianza, resultan siendo escritores, músicos, pintores o estudiosos de su propia cultura”.
Claro que la mayor recepción que encuentra YT es en los mismos compositores e intérpretes, entendiéndose como músicos, un concepto distinto a como se comprende en nuestro medio, “nuestros principales aliados son los músicos de cada provincia, personas de múltiples ocupaciones, a veces jardineros, ayudantes de cocina, vigilantes, choferes, etc., que han recibido este proyecto con entusiasmo”.
Yaku Taki es un proyecto que se propuso la tarea de registrar las diversas músicas de las 13 provincias de la región Cajamarca, tras un año de labor es interesante conocer cuánto han avanzado. “En el centro somos cuatro investigadores: Fiorela Rodríguez, antropóloga de San Marcos, Olga Díaz y Marita Rojas, ambas egresadas de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional de Cajamarca, que junto conmigo recorremos todas las provincias según calendarios vinculados a las celebraciones locales y otras consideraciones. No solo realizamos grabaciones, también trabajo de organización y pauteo del material recogido, así como el desarrollo de proyectos educativos tales como la elaboración de materiales didácticos sobre danzas tradicionales, etc.”.
La de YT es entonces una ardua e inacabable labor. “Un trabajo de estas características, con la tremenda variedad de música de aquí, incluyendo la de las comunidades awajún, no se puede hacer a profundidad en un año. Ni aun cuando tuviéramos decenas de investigadores y el presupuesto multiplicado podríamos suponer tal cosa. El registro de las culturas vivas es un trabajo permanente”.
Titánica labor la de YT, ya que gestionan una Red Cultural de Cajamarca, un proyecto de empadronamiento de músicos, intelectuales, artistas, y trabajan un proyecto de enumerar instrumentos musicales tradicionales de Cajamarca. “La Red es más que un inventario de cultores o protagonistas de la cultura, busca ser una institución propia que tenga capacidad de convocatoria para articular un movimiento cultural que se revalore y proyecte su obra a todo el país.
Por su parte, el proyecto del Mapa de Instrumentos de la Región Cajamarca tiene el objetivo de actualizar los datos de esta región, que fueron recogidos y publicados por el ex INC hace ya más de 40 años, por acertada iniciativa del estudioso César Bolaños”.
Es necesario conocer la diversidad y vigencia de géneros musicales que comprende nuestro folklore. YT también ha pensado en ello: “Tenemos un proyecto de mapa de géneros, se necesita conocer qué géneros musicales se cultivan, cuáles son las áreas de influencia cultural, cuáles necesitan mayor prioridad en la investigación, qué característica tiene por ejemplo la marinera cajamarquina o el yaraví, que además varían de una provincia a otra. Esos objetivos deberían ser políticas de Estado”.
La producción de YT es propia al 100%. “A través de Facebook y YouTube, principalmente, difundimos una cantidad reducida del material, pero este año inauguraremos la Dirección de Gestión de Archivos que publicará el valioso material en diversos formatos”.
El primer audiovisual que conocimos de YT es un video promocional donde resumen todo lo que iban logrando. “En ese valioso trabajo se utiliza de fondo musical una de mis interpretaciones de música tradicional cajamarquina en solo de guitarra, una selección de carnavales en homenaje al Indio Mayta” nos refiere Abel Velásquez.
Abel Velásquez Zavaleta es un estudiante del conservatorio nacional de música, no sólo concertista de música clásica sino también guitarrista de música peruana que interpreta música de todas las regiones del Perú.
“Lo que me llamó la atención es la inexistencia de música cajamarquina para guitarra solista, esto me llevo a investigar e indagar sobre guitarristas, estilos afinaciones, etc., de la música cajamarquina o sobre algún guitarrista que haya desarrollado un estilo solista”.
Al no encontrar referentes en guitarra solista y menos aún música escrita para la guitarra de géneros tradicional de Cajamarca, empezó su interés por la investigación, “el primer fruto de ello es mi disco ‘Cashuas y carnavales’, es la primera producción discográfica en la historia del Perú y Cajamarca, de música tradicional cajamarquina en guitarra solista. Para poder interpretar de manera tradicional la música cajamarquina investigué por casi dos años los géneros, rasgueos, afinaciones etc., de cada uno de los pueblos a donde viaje, conviviendo con los lugareños y compartiendo con ellos sus costumbres y ritos” enfatiza Velásquez Zavaleta, cuyo aporte bien merece otra nota.
En el audiovisual de Los blancos arenales, el trío presenta un yaraví. El yaraví no sabíamos que era practicado en Cajamarca. “El yaraví ha sido un género mayor en el Perú desde inicios de la república. Estaba presente en todo el territorio, incluyendo la Amazonía. Se lo asocia a Arequipa, por la poesía de Melgar, y a Ayacucho, por la difusión que ha tenido este género en las voces y guitarras de conjuntos y solistas. Sin embargo, una de nuestras sorpresas fue encontrar en Cajamarca el enorme arraigo del yaraví en prácticamente todas las provincias, bajo el nombre de yaraví, triste o pechada. Su cultivo, sobre todo en dúo de quenas, dúos por géneros o mixtos es mayor al que se encuentra en la actualidad en Ayacucho o Arequipa, lo que merece un estudio profundo”. Martínez retoma la charla.
En otro de sus registros audiovisuales se muestra al Conjunto típico Virgen del Cisne, de la provincia de San Ignacio, cercana a Ecuador. Nos preguntamos si ha habido influencia del folklore de ese país en la zona y viceversa. “La cultura de los pueblos no está regida por los límites geopolíticos. Hay habitantes del norte peruano que han tenido siempre vínculos de parentesco, de economías comunes y de antiguas culturas con lo que es actualmente Ecuador. Allá se canta valses norteños de Lambayeque y Piura, mientras acá gustamos de los pasillos y sanjuanitos, de modo que la cultura es común y no es motivo de conflictos ni reivindicaciones patrioteras, sino de una identidad que nos une profundamente, antes que las divisiones artificiales y conflictos”.
El audiovisual más conmovedor de YT es el de María Natividad Machuca, una valiente mujer cajamarquina que ni sabe que lo es. Para enfrentar la epilepsia empezó a cantar y para ganarse la vida vendió maní, entonando con gracia: “Manisito, manisito, lleve su manisito, está recién salido del hornito, lleve para su amorcito, lleve también para su hijito, y también para usted, le va hacer más bonito, y va usted a ver cómo le va ayudar diosito…”. ¿Cómo no comprarle así su producto?
“Ella es una mujer de la provincia de San Marcos que ocupa parte de su tiempo recorriendo las fiestas de los pueblos improvisando coplas picarescas según el nombre de los viandantes, o sus rasgos. Estos cantos los hace sobre la base de la tonada de los carnavales sanmarquinos, pero las letras son suyas, propias. No obstante haber sido víctima del maltrato familiar, su testimonio ennoblece a las miles de mujeres maltratadas sistemáticamente en nuestra sociedad y demuestra también el valor de la música para afirmar la esperanza en la vida.
Tan importante como registrar estos testimonios de música tradicional de Cajamarca son difundirlos y para ello van más de Internet. “Realizamos presentaciones públicas en centros educativos e instituciones diversas. Hace unos días estuvimos en el centro poblado de Chamis, a media hora de Cajamarca, y encontramos a decenas de niños cuyos padres son músicos, danzantes, cantantes, constructores de instrumentos, en suma, portadores directos de su tradición, de modo que explicarles sobre nuestro trabajo fue afirmar un compromiso compartido a favor de la defensa de nuestras culturas vivas”.
YT se proyecta bien: “Hemos firmado un preacuerdo con el Center for World Music, de la Universidad de Hildesheim (Alemania), a través de su presidente, el Dr. Julio Mendívil. El propósito de este convenio es mejorar la calidad del registro sonoro a través de la implementación de una unidad móvil de grabación profesional de audio, con lo cual nuestra institución dará un paso hacia la mejora de su estándar de registro sonoro, a la vez que nos acercaríamos más a la comunidad por la expectativa de hacer grabaciones profesionales incluso en lugares de difícil acceso. Esto está orientado no sólo al registro sino también a la difusión a través de series discográficas o videográficas, para lo cual esperamos tener la partida presupuestal necesaria”.
Aunque YT no se sienta a esperar, ya produce un programa que puede ser emitido por TV. “Nuestro espacio es producido en formato de televisión, es un programa de conversación que a la fecha ha entrevistado sobre todo a músicos e investigadores como Julio Mendívil, Leo Casas y Kike Pinto. No perdemos la fe en que pronto algún canal local o nacional pueda emitirlo. Hemos visto con entusiasmo que TV Perú ha ampliado sus canales de transmisión. Ojalá que la difusión de estas entrevistas les interese tanto como poner a artistas que tienen asegurada su cobertura mediática en canales comerciales. El formato es además muy interesante pues escogemos un lugar al aire libre, donde se aprecie el paisaje cajamarquino y la conversación dura lo que la puesta de sol, ese tránsito mágico del atardecer hacia la noche”.
“El mejor reconocimiento es el avance de nuestra institución junto a los músicos a quienes se debe nuestro trabajo. Constatamos con alegría que Cajamarca es cada vez más un nuevo eje de la cultura en el país, como lo demuestra la cantidad notable de actividades en las artes plásticas, la música, la presencia de estudiosos e investigadores que nos visitan cada vez más y la posibilidad de proponer desde nuestro Centro Documental un proyecto piloto que revalore las culturas tradicionales como contribuciones ineludibles para hacer un país mejor” finaliza el director de YT, Marino Martínez, quien no sólo es un destacado estudioso de nuestra música, sino que también coge su guitarra para ponerla al aire.
Escrito por
Wili Jiménez Torres de Lima (Perú) es Comunicador Social, dedicado a la música y +
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.