Venezolanos opositores seguirán en las calles
Audiencia decide hoy si Leopoldo López ingresa en prisión preventiva.

FUENTE: EL UNIVERSAL
Venezuela no se calma. Si ayer el el líder opositor del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, se entregaba a miembros de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada) frente a una multitud de seguidores vestida de blanco, hoy los antigubernamentales lanzan un mensaje claro: seguirán en las calles.
"Cada vez seremos más, y cada vez más organizados", sentenció la diputada María Corina Machado ayer en apoyo a López.
La oposición no descansa. La primera de las movilizaciones prometidas está programada para hoy con un objetivo: acompañar al líder detenido en su traslado del Centro de Procesados Militares de Ramo Verde (Los Teques) a los tribunales. Allí se celebrará una audiencia para decidir si López ingresa en prisión preventiva mientras el Ministerio Público investiga su implicación en los disturbios del pasado miércoles.
"Pueblo de Venezuela, movimiento estudiantil, les invitamos el día de mañana al Palacio de Justicia (...) libertad plena para Leopoldo López", invitó el diputado de de VP Juan Gaido, que aseguró que se mantendrá una "agenda de calle enmarcada en la Constitución, de manera pacifica, no mordiendo el peine de la violencia".
Ahora, los focos de protestas se multiplican y muchos vecinos de la capital colocan barricadas para impedir el paso de carros y evitar los atropellos contra manifestantes; la escasez y la inseguridad.

Vecinos en la urbanización Santa Mónica salieron por tercer día consecutivo a manifestar su descontento con el gobierno nacional (Elkis Bejarano)

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana intentaban apagar las llamas de una barricada en la avenida Libertador (Elkis Bejarano)

Manifestantes quemaron basura en la avenida Francisco de Miranda en protesta contra el gobierno nacional (Elkis Bejarano)

La avenida Francisco de Miranda estuvo cerrada desde la avenida Guaicaipuro hasta el cruce con la plaza Francia de Altamira (Elkis Bejarano)

Vecinos de El Recreo también protestaron con quema de basuras, ollas y el grito de consignas (Elkis Bejarano)

La avenida Miguelangel de Bello Monte estuvo cerrada por las protestas de los vecinos (Elkis Bejarano)
"El compromiso para cambiar no debe ser pasivo"
Mientras, López subió a su cuenta de YouTube un nuevo video titulado #ResistenciaVzla. "Si están viendo esto es porque ya se ejecutó un abuso más por parte del Gobierno, lleno de mentiras, falsedades, torcer los hechos y buscar manipular", alerta el dirigente.
Es más, el líder hace un llamado a que la población mantenga su compromiso por luchar. "Venezuela necesita que cada uno de nosotros asuma el compromiso de querer cambiar, pero ese compromiso no puede ser pasivo. Te invito hermano, hermana, a cada uno de ustedes, que el cambio está en ti", incida.
Sus reflexiones finales no dejan lugar a duda: López invita a "que luchemos, no descansemos, mantengamos la fuerza, la irreverencia, la acción, la organización, la disciplina y la convicción". "Hermanas y hermanos somos millones, estamos del lado correcto y vamos a ganar, vamos a lograr cambiar, depende de todos nosotros, depende de ti, tus hermanos, hermanas, de Venezuela. Un fuerte abrazo", sentencia.
Recordemos que el opositor se enfrenta a los delitos de "incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y privada; y asociación para delinquir". Los hechos habrían tenido lugar el miércoles 12 de febrero, cuando una manifestación estudiantil concluía en episodios violentos que dejaron tres muertos y más de 60 heridos.
Preocupación internacional

JORGE SILVA (REUTERS)
Las voces de alarma no han tardado en llegar. La organización Human Rights Watch (HRW) exigió al Gobierno de Venezuela la liberación "inmediata e incondicional" del dirigente. "El arresto de Leopoldo López es una violación atroz de uno de los más básicos principios del debido proceso: no se puede encarcelar a alguien sin tener pruebas que lo vinculen con un delito", dijo ayer en un comunicado José Miguel Vivanco, director de la organización en las Américas.
Por su parte, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) -cuyas decisiones son adoptadas por Costa Rica, como presidente temporal, Cuba y Ecuador, socios cercanos de Caracas, y la isla de Santa Lucía- lamentó la violenta y alentó al gobierno de Nicolás Maduro “a continuar los esfuerzos para propiciar un diálogo entre todas las fuerzas políticas del país”. En un comunicado difundido pidió que se garanticen “la información fidedigna y veraz” y el pleno respeto de “todos” los derechos humanos.
Siga toda la cobertura de lamula.pe sobre la tensión en Venezuela, aquí.
Escrito por
Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.