#ElPerúQueQueremos

Contra-Historias Musicales (1): Diez compositoras clásicas de hoy

Publicado: 2014-02-07

Los últimos dos años se han visto inusualmente salpicados de amargas polémicas en el ámbito de la música clásica. Una de ellas, la más reciente, giró en torno a la supuesta muerte del género, e involucró a hordas de críticos y bloggeros rabiosos que, desde diversos flancos, desencadenaron una curiosa y larguísima serie de posts, de idas y venidas, de insultos chic y golpes arteros cuya violencia y cuasi nula relevancia cultural siguen pareciéndome, con toda honestidad, sorprendentes.

La otra gran polémica, más seria en mi opinión, fue desatada a mediados de 2013 a raíz de declaraciones del famoso director de orquesta ruso Vassily Petrenko (cuya estatura como músico, dicho sea de paso, es indiscutible para quien haya tenido la ocasión de escuchar su ciclo de grabaciones de las sinfonías de Shostakóvich para el sello Naxos) y del compositor francés Bruno Mantovani, actual director del Conservatorio de París, según quienes existen razones naturales para justificar la escasa presencia de mujeres en la profesión de la dirección de orquesta (1 y 2).

Sin desear entrar de lleno en estas polémicas, me gustaría de todas formas ofrecer algún tipo de contrapunto, de comentario sobre estos temas desde una perspectiva distinta pero complementaria: a los argumentos esgrimidos en diversas publicaciones sobre la enésima versión de la muerte de la música clásica me gustaría responder compartiendo simplemente mi entusiasmo por las creaciones musicales clásicas de nuestro tiempo, de cuyo desconocimiento pende a menudo esta clase de discursos; y ante las curiosas nociones sobre los supuestos límites musicales de la mitad del género humano deseo exponer en cambio algunas de las razones por las que considero que vivimos hoy en el periodo más extraordinario de la historia de la música en cuanto a creatividad femenina se refiere.

Quizá deje la discusión sobre los motivos de este fenómeno para otro post - lo que me parece importante en este momento es sobre todo empezar a difundir un legado cultural que, por razones de desconocimiento, de prejuicios, o de lo que sea, no ha logrado hacerse un espacio en nuestro medio. Espero, pues, no ser el único que caiga rendido esta noche ante la belleza de los sonidos que nos han regalado y nos siguen regalando cada año estas grandes mujeres.

*

Sofía Gubaidulina (Chístopol, Rusia, 1931)

El siglo XX fue extraordinariamente rico para la música rusa. El modernismo, tanto en sus vertientes fauve, como neoclásica y serial, tuvo en Igor Stravinsky a uno de sus más conspicuos representantes; Sergei Prokofiev y Dmitri Shostakóvich, personalidades opuestas atrapadas bajo el común denominador de la brutal represión estalinista, produjeron por su parte obras maestras de indudable arraigo popular.

La escena musical rusa post-soviética es menos conocida, pero al mismo tiempo es difícil imaginar que la caída del muro podría haber significado, sin más, la desarticulación completa de una de las tradiciones musicales más poderosas del continente. En la década de los setenta emergieron, en particular, dos figuras de gran resonancia en el panorama de la composición contemporánea: Alfred Schnittke (1934-1998) y Sofía Gubaidulina.

Si la obra angustiada e hiperbólica de Schnittke ha sido acogida con entusiasmo como la de un “heredero oficial” de Shostakóvich, la producción de Gubaidulina representa en cambio un camino netamente distinto: más cercana a la tradición de figuras del minimalismo sacro europeo como Paart y Gorecki, la compositora tártara ha logrado destacar como la más importante creadora de música religiosa de nuestro tiempo

Siendo ateo hasta el tuétano, aquello no era precisamente lo que buscaba en el plano de la creación musical contemporánea; empecé sin embargo a escuchar la producción de esta creadora en virtud de su originalidad y de su excelencia técnica. Gubaidulina es, fundamentalmente, una compositora moderna. Pero además de eso, como Hildegard von Bingen (otra compositora extraordinaria), Olivier Messiaen o Jonathan Harvey, ha encontrado en su contacto personal con el misticismo cristiano una fuente inagotable de inspiración sin que ello resulte en un acartonamiento formal de ningún tipo.

Escuchemos dos de sus obras más notables:

Offertorium concierto para violin y orquesta (1980, rev. 1982, 1986)

Stimmen... Verstummen... sinfonía en doce movimientos (1986)

*

Gloria Coates (Wausau, Estados Unidos, 1938)

Conocida también como la “Dama de los glissandos”, Coates forma parte de ese selecto grupo de creadores contemporáneos cuyas obras resultan reconocibles desde el primer compás. Su música se caracteriza sobre todo, a nivel formal, por la mezcla de dos elementos: 1) rígidas estructuras canónicas, un dispositivo bastante tradicional después de todo; y 2) el uso extensivo de glissandos (un efecto sonoro que consiste en "deslizarse" rápidamente de una nota hasta otra haciendo que se escuchen todas las notas intermedias). 

La música que Coates crea en base a estos recursos -aparentemente limitados- es notable por su carácter híbrido y atemporal; en sus mejores obras encontramos una lograda yuxtaposición de ademanes estilísticos provenientes de épocas distantes, elementos que en manos de creadores menores habrían resultado incongruentes pero que en Coates se coagulan en obras formalmente sólidas, nostálgicas a la vez que irremediablemente modernas. 

Sinfonía N°4, "Chiaroscuro" (1984/1990)

*

Édith Canat de Chizy (Lyon, Francia, 1950)

La música de Édith Canat de Chizy es aún hoy prácticamente desconocida fuera de su Francia natal. No es fácil encontrar grabaciones de sus obras (aunque espero que la publicación reciente de un CD con sus trabajos orquestales a cargo del excelente sello francés Aeon represente el primer paso hacia un reconocimiento pleno), pero las que he podido escuchar me han convencido por lo pronto de su valor. 

Su producción se sitúa claramente en la tradición impresionista de Debussy, Ravel y Roussel, con ese énfasis en la belleza del timbre y esas estructuras vaporosas; me recuerda especialmente a Dutilleux por la cuota de sensualidad y de misterio tan franceses, además de por la hermosa escritura para cuerdas.    

Moïra (1998)

*

Kaija Saariaho (Helsinki, Finlandia, 1952)

Saariaho forma parte, indudablemente, de la élite de compositores contemporáneos post-espectrales que emergieron de las canteras del IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique de París) a inicios de los ochenta bajo la égida de figuras como Gérard Grisey y Tristan Murail. 

Su obra, caracterizada inicialmente por una alta cuota de experimentación, sobretodo en el ámbito tímbrico y en el de la creación electroacústica, se ha ido volviendo con el tiempo cada vez más tonal y asequible, sin dejar por ello de ser profundamente personal y evocadora. Prueba de ello es, por ejemplo, el gran éxito que han tenido sus óperas recientes L'Amour de loin (2000) y La Passion de Simone (2006), dos de las pocas obras contemporáneas para la escena que han encontrado un lugar en el repertorio.  

L'Amour de loin (2000) (ópera)

Petals para violoncello y electronica en vivo (1988)

*

Unsuk Chin (Seúl, Corea, 1961)

La compositora coreana Unsuk Chin, ex alumna del gran compositor húngaro György Ligeti, se ha vuelto en estos últimos meses una de las presencias más frecuentes en la platina de discos de mi equipo de sonido. La culpa la tiene sobretodo su soberbio Concierto para violín, obra que le valió el reconocimiento inmediato y por la que se hizo acreedora en 2004 del premio Grawemeyer (el máximo galardón en el ámbito de la música contemporánea). 

Desde ese momento, Chin no ha parado de entregarnos obras hermosas y estimulantes, como su set de Estudios para piano -los más importantes desde los que escribiera su maestro Ligeti a fines del siglo XX- o un Concierto para cello que ya está disponible en Youtube pero que, desgraciadamente, aún no ha sido editado en disco...

Concierto para violín (2001) 

Concierto para cello – primer movimiento

*

Lucia Ronchetti (Roma, Italia, 1963)

Ronchetti es una compositora nueva para mí, por lo que no me veo especialmente tentado a comentar su trabajo. Lo que quería decir en cambio es que he llegado a ella, como en tantos otros casos, a través del sello austriaco Kairos, un sello relativamente nuevo pero de importancia innegable que ha editado álbumes con música de varias de las compositoras de esta lista, así como de otras compositoras cuyo trabajo espero poder comentar próximamente, como Isabel Mundry, Misato Mochizuki, Gösta Neuwirth o Elena Mendoza.

En otras palabras, esta selección es solo la punta del iceberg.  

Escuchemos ahora un extracto de una obra de Lucía Ronchetti basada en una famosa pieza para piano de Debussy:

Le Palais du silence (extracto)

*

Rebecca Saunders (Londres, Inglaterra, 1967)

Saunders formó parte alguna vez de ese conglomerado informe llamado "Nueva Complejidad", un grupo de jóvenes compositores británicos que no tenían realmente mucho en común más allá de una cierta tendencia a usar una notación densa y complicada, y esto debido a la influencia de Brian Ferneyhough quieran aceptarlo o no.

Para ser sincero, la producción de Saunders me había parecido hasta hace poco un tanto insulsa. Cambié de opinión al escuchar su obra Still, un concierto para violín perfectamente presentable y digno que deseo compartir con ustedes. 

Still, Concierto para violín (2012) (empieza en el minuto 3:05)

*

Olga Neuwirth (Graz, Austria, 1968)

Neuwirth es, junto a Friedrich Cerha y Georg Friedrich Haas una de las principales figuras de la escena de la música contemporánea en Austria. Es especialmente conocida por su ópera Lost Highway, basada en la película de David Lynch. En esta ocasión, sin embargo, quiero compartir con ustedes otra obra que me ha estado rondando por la cabeza en estos últimos días:

... miramondo multiplo... para trompeta y orquesta (2006)

*

Como bonus, me gustaría redondear esta nota con dos obras de compositoras no precisamente peruanas pero sí íntimamente ligadas a nuestro país:


Pozzi Escot - Three Poems of Rilke (1959)

Enrique pinilla y olga pozzi escot

La prominente compositora y musicóloga norteamericana Pozzi Escot, coautora, junto a su esposo Robert Cogan, del best-seller musicológico Sonic Design: The Nature of Sound and Music y actual miembro de la facultad del New England Conservatory en Boston, Massachusetts, nació en Lima en 1933. En ese entonces se llamaba Olga Pozzi Escot (aunque luego decidió eliminar "Olga" de su nombre y llamarse Pozzi Escot en una de las tantas maniobras que llevó a cabo para distanciarse del Perú). 

Su padre fue un diplomático francés; la identidad de su madre no es tan clara. Escot inició su formación musical en el Perú; fue amiga y colega de importantes figuras de la música peruana como Edgar Valcárcel, Francisco Pulgar Vidal y Enrique Pinilla, con los que llegó a organizar en Lima diversos concierto de nueva música. 

Pinilla de hecho la incluye entre los miembros de la Generación del 50 en el capitulo que escribió para el importante volumen La Música en el Perú editado por el Patronato Popular y Porvenir Pro Música Clásica en 1985. 

Por más que he preguntado a diestra y siniestra, no he podido averiguar las razones de la partida de Pozzi Escot y de su ruptura con el Perú. (El propio Valcárcel me contó una vez que cuando los editores de The New Grove Dictionary of Music and Musicians lo contactaron para solicitarle que escribiera el artículo dedicado a la compositora, él le escribió y Pozzi Escot le pidió que se olvidara de ella y que no la volviera a considerar como una compositora peruana).

Escuchemos una de sus obras, escrita en Alemania poco después de su partida:

Gabriela Lena Frank - Leyendas: An Andean walkabout (extracto)

Como Pozzi Escot, Gabriela Lena Frank es una exitosa compositora norteamericana que tiene parte de sus raíces en el Perú; su padre es un judío lituano y su madre una peruana de descendencia china. A diferencia de Escot, sin embargo, esta parte peruana de su legado cultural resulta fundamental para la vida creativa de Frank y ha servido de inspiración para muchos de sus trabajos. Escuchemos uno de ellos:


Escrito por

Alonso Almenara

Escribo en La Mula.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.