ya acabó su novela

“La realidad juega con nosotros”

La española Clara Sánchez habla con LaMula.pe sobre su novela 'El cielo ha vuelto', Premio Planeta 2013.

Publicado: 2014-02-05
La escritora española está en Lima para presentar su reciente novela con la que ganó el Premio Planeta 2013. No es la primera vez que viene al país como tampoco es su primera obra premiada. De Patricia, su personaje, muchos podrían pensar en un primer momento que es una persona superficial porque es una modelo, sin embargo Clara la muestra como cualquiera de nosotros, con sus temores y sus luchas, de carne y hueso.

Tu novela es una historia que muestra que hay esperanza a pesar de todo
Yo quería hablar de que no somos lo que parecemos, del éxito y del fracaso, que va asociado al éxito. Del miedo que tenemos a perder algo, de ese miedo que a veces nos lo implantan los grandes sistemas o los grandes poderes económicos, políticos, etcétera. El miedo es una forma barata de poder controlarnos. Y vivimos en tiempos en los que estamos acorralados por miedos sutiles y burdos que se sustituyen unos a otros de tal manera que siempre estamos inquietos, no nos sentimos libres.
¿Y cómo elegiste a una modelo para tu personaje principal?
Encontré al personaje ideal revisando una revista de moda, en la que vi a una modelo que tenía algo diferente en la mirada, reflejaba ese miedo del que yo quería hablar. Me quedé mirándola y pensé “este es el personaje que yo necesito”. Una chica con belleza, glamour, dinero, pero que dejaba ver que tenía algún tipo de carencias. Además, todos sabemos que hay un negocio sucio de la ropa, sabemos del trabajo clandestino, sabemos con qué trabajan las grandes marcas, sabemos que estas chicas se tienen que mantener delgadas y no es una vida fácil.
¿Patricia es una modelo que vive como cualquiera de nosotros?
Sí. Es una chica de estos tiempos, trabaja, está enamorada, quiere estar bien con su familia. Aunque ella vivía muy segura de sí misma y se sentía exitosa, bella, adinerada, el saber que alguien desea que ella muera cambia su vida. Es una chica que lucha por la lucidez, por ser consciente de su vida, de lo que le ocurre y por perder el miedo: miedo a no gustar, a no ser querida, a la soledad. Lucha -como todos nosotros- contra lo que nos bloquea e impide disfrutar lo que hay más allá de uno mismo.
Es una mujer valiente...
Es una heroína porque tiene que decidir si quiere enterarse de la verdad, que es algo a lo que no siempre queremos enfrentarnos. Ella se convierte en una detective de sí misma, quiere descubrir qué persona de su entorno le desea su mal. Y se da cuenta de que está 'vampirizada' por gente de su entorno. Ella depende emocionalmente de otros, pero los otros dependen de ella económicamente. Aun así enfrenta todo sin saber cuál será su destino. Conociendo mejor a los demás, va conociéndose mejor a sí misma y para eso debe armarse de valor.
Cuando uno es exitoso cree que lo tiene todo
Así es. El éxito es una de las drogas más adictivas, puede que uno nunca encuentre ni el fondo ni el límite del éxito y en esa aventura está Patricia. Lo que ocurre es que las cosas no son como las deseamos. La realidad a veces juega con nosotros.
La desconfianza puede destruir vidas...
Desde que que le dicen que “alguien quiere que ella muera” Patricia da un salto muy grande y su vida queda marcada por la desconfianza. De sentirse culpable de tener más éxito que los demás y querer que su marido, hermana y padres lleven bien su vida sin problemas económicos pasa a un mundo de desconfianza. En este punto, Patricia es un reflejo de lo que ocurre con la sociedad española. Todos éramos como ella, todos queríamos que las cosas fuesen como nosotros deseábamos, pero de pronto han ocurrido cosas en nuestra vida -económica , social y políticamente- que nos hicieron sentir traicionados, engañados y tontos. Nos dimos cuenta de que nos habíamos entregado a esos poderes financieros y políticos, y aprendimos que hay que leer las letras pequeñas en los bancos. La desconfianza nos puede debilitar o fortalecer; nos puede convertir en personas recelosas y amargadas o, por el contrario, puede ser un arma muy buena para enfrentarnos a la vida con un juicio más trágico, para ser peleones, rebeldes, para no tragarnos todos los cuentos.

Escrito por

ALBERTO ÑIQUEN G.

Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.