ya acabó su novela

imagen: ap

Francisco I: ¿cómo comunicar el mensaje en un mundo que cambia?

El pontífice volvió a cuestionar las posturas de intolerancia dentro de la Iglesia y pidió a los fieles evangelizar con acciones antes que palabras. 

Publicado: 2014-01-04

Hoy se reveló el resumen de las conversaciones entre el Papa Francisco y los superiores generales, encuentro que tuvo lugar el 29 de noviembre pasado y que suministra nuevas reflexiones sobre ciertas problemáticas sociales y el papel de los religiosos en la convivencia con las mismas.

Tras dialogar sobre la necesidad de recuperar a los fieles, Francisco se animó a decir que el lenguaje y acercamiento con las nuevas generaciones debe ser distinto y atractivo, sin prejuicios y con amplitud de ideas.

"Las situaciones que vivimos hoy plantean nuevos desafíos que para nosotros, a veces, son incluso difíciles de comprender. ¿Cómo anunciar Cristo a una generación que cambia?", remarcó el reformista Jefe del Vaticano.

Acto seguido, se refirió a temas controversiales como la homosexualidad, sobre el cuales manifestó que "no se debe suministrar una vacuna contra la fe", en clara crítica a posturas intolerantes que pretenden evangelizar con un discurso prepotente y perfeccionista que termina por alejar a muchos fieles de la religión. 

Además, en el marco de análisis sobre los divorcios, se amparó en la estadística del elevado porcentaje de menores con padres separados, lo cual en su opinión refleja una crisis en el matrimonio que debe ser atendida de la mejor forma posible.

El Sumo Pontífice de la iglesia católica manifestó también su preocupación por la persistencia de posturas fundamentalistas y cerradas. En esa línea, sostuvo que no es recomendable ubicarse siempre en el centro de las discusiones, sino considerar las ideas ajenas a ambos lados de un debate para lograr una perspectiva más amplia.

Finalmente, propuso que cada uno de los creyentes llevara a cabo su labor de profetas, con acciones y no con discursos. De esta manera, añadió que, en vez de sentarse a discutir sobre los sucesos, mejor es acudir a los sitios donde impera la pobreza y la violencia para conducirlos hacia la paz y la tranquilidad. No como un movimiento proselitista, sino de una forma amistosa.

Datos extraídos de:
La Civiltà Cattolica


Escrito por


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.