Cómo el porno afecta tu comportamiento
Ver contenido sexual explícito a través de la Internet, videos y revistas, puede estar relacionado directamente con el comportamiento sexual de adolescentes y adultos jóvenes, aunque en pequeña medida.
Esta es la conclusión de un nuevo estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine. Los hallazgos sugieren que esa práctica es sólo uno de muchos factores que pueden influir en el comportamiento sexual de los jóvenes.
Ver el material sexualmente explícito ha sucitado inquietudes ya que puede afectar negativamente a las conductas sexuales, sobre todo en jóvenes.
Dado que los estudios anteriores sobre el tema se han centrado de manera limitada, Gert Martin Hald, PhD, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, y sus colegas realizaron una encuesta en línea a 4.600 jóvenes de entre 15 años y 25 años, que vive en la Países Bajos.
La encuesta reveló que 88% de hombres y 45% de mujeres han visto material sexual explícito (a través de Internet, revistas, videos, televisión, y otros medios) en los últimos doce meses. Hubo una asociación directa entre mirar ese tipo de contenido y la variedad de comportamientos sexuales -en sexo de aventura y en el sexo que involucra intercambio de dinero-, aun cuando otros factores se hayan tomado en cuenta.
Sin embargo, la asociación fue más modesta, lo que representa entre el 0,3 y el cuatro por ciento de las diferencias en los comportamientos sexuales. Esto indica que mirar, a través de medios, sexo explícito es uno de varios factores que pueden dar forma a los comportamientos sexuales de las personas jóvenes, pero puede no ser lo más directamente asociado, como se solía pensar.
"Nuestros datos sugieren que otros factores, como la disposición personal -específicamente la búsqueda de sensaciones sexuales-, en lugar del consumo de material sexualmente explícito, pueden jugar un papel más importante en una variedad de conductas sexuales de los adolescentes y adultos jóvenes, y que los efectos de mirar en medios sexo explícito sobre las conductas sexuales en realidad deben ser considerados en conjunto con otros factores ", sostuvo el Dr. Hald.
"Han sido 65 años desde que Kinsey publicó por primera vez sobre los comportamientos sexuales, pero los investigadores siguen evitando este asunto de la ciencia. Es importante contar con información fáctica con el fin de tomar decisiones educadas", explicó el Dr. Irwin Goldstein, editor en jefe de The Journal of Sexual Medicine.
Estos resultados pueden ser particularmente informativos para los responsables de políticas y educadores.
Tomado de Eurekalert.org.
Chequea esto:
El mapa mundial de las páginas porno
Pornografía cristiana al servicio de sus creyentes en Brasil
Escrito por
avilamonroydaniel@gmail.com
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.