ya acabó su novela

Río Nuevo

La fotografía y la pintura de jóvenes artistas expresan la adaptación de una comunidad indígena en la urbe. 

Publicado: 2013-11-14

A través de la fotografía y la pintura jóvenes artistas comparten su mirada sobre Cantagallo, comunidad Shipiba asentada en Lima. 

La exposición “Río Nuevo” recopila escenas de la vida de los Shipibo-Konibo, asentados hoy en la margen del río Rímac en la comunidad de Cantagallo. La añoranza por el río Ucayali frente al escenario al conflictivo “río hablador” es el eje de mueve el espíritu de esta muestra colectiva.

A través de la convivencia durante casi dos años con sus pobladores, los fotógrafos Christian Inga y Bruno Takahashi junto con el artista visual Jorge Segura, presentan una mirada sobre la adaptación, tanto física como simbólica, de este pueblo indígena en la urbe.

El Centro de la Imagen es la sede de esta muestra realizada con el apoyo de Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú, y que estará abierta al público hasta el 29 de noviembre.

Para estos jóvenes artistas la identidad cultural es algo que va más allá de la ubicación y residencia. Es un elemento que trasciende de generación en generación a través del tiempo y del espacio, siendo el eje de lo que determina la filiación de un pueblo.

La muestra cuenta con la presencia del muralista urbano Paulo “Trazo” Virreyra, como artista invitado. La curaduría está en manos de la fotógrafa Solange Adum.

Cantagallo es un gueto amazónico ubicado en la periferia de la ciudad. En este espacio los pobladores rescatan su cosmovisión y la mimetizan con su entorno, adaptándose a la vida en la urbe.

En una época en la que la fotografía se ha puesto a competir con la pintura, las miradas de estos tres jóvenes parecen colocarse a contracara de dicho fenómeno, devolviéndole a las representaciones en fotografía su función como documento social y cultural.

“Río Nuevo” interpela el ojo mismo del fotógrafo, obligándolo a vincularse con situaciones de manera menos episódica y más permanente y, de ese modo, a entrar a discutir la pregunta por el otro, por una alteridad que Cantagallo ofrece sin proponérselo, como contracara de cualquier contexto global.

La muestra está abierta al público del 07 al 29 de noviembre en el Centro de la Imagen (Av. 28 de julio 815, Miraflores).


Escrito por

Maria Fernanda Palacios

Artista Visual, amante de los gatos. @mariafernandape


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.