#ElPerúQueQueremos

foto: ejerciciosdelamemoria.blogspot

Ciudadano Vergara

Publicado: 2013-10-01


Mirko Lauer en su columna de hoy, hace un recuento del perfil del politólogo Alberto Vergara a propósito de su libro 'Ciudadanos sin República'. Destaca que es un nuevo y joven personaje de la política y que, gracias a su pluma, ayuda a comprender al Perú mediante sus escritos. 

Opina que Vergara es un medio para que los lectores comiencen a interesarse en los temas políticos, académicos, y lúdicos, para que así tengan presente en todo momento la situación política y social del país y no estén al margen de esta.

Aquí, la opinión de Mirko Lauer publicada en La República:

Ciudadano Vergara

Un nuevo personaje en la cultura política peruana: el joven politólogo. Más ágiles que el ensayista de las ciencias sociales que incursiona en los medios, y a la vez menos ligeros que el columnista del día a día político, estos nuevos politólogos vienen representando un nuevo tipo de esfuerzo para comprender el Perú.

Al lado del politólogo empieza a haber otro tipo de lector. Generalmente joven, interesado en la combinación de lo político, lo académico y lo lúdico. Sin mayor resistencia a las hipótesis arriesgadas. Con cierta desconfianza frente al partidismo, pero a la vez con gran simpatía por la ética republicana.

Hay por lo menos una media docena de nombres que caen de lleno en la categoría, repartidos por diversos medios. Sin duda uno de los que destaca es Alberto Vergara (1974), quien en estos tiempos investiga y da clases en la universidad de Harvard. Acaso lo que lo distingue en el gremio es el humor y su cercanía a los temas culturales.

En el 2007 se hizo conocido con un libro que busca demostrar, con bastante éxito, que la aparente y proclamada irracionalidad del electorado peruano no es tal, y que la gente se guía por criterios de interés perfectamente discernibles. Desde entonces ha seguido desafiando ideas convencionales en política peruana.

Su más reciente libro, Ciudadanos sin república (Lima, Planeta, 2013), recoge sobre todo textos aparecidos en la revista Poder, un mensuario que le ha dado espacio suficiente para desarrollar teorías heterodoxas, la mayor parte de ellas creo que certeras, sobre asuntos que parecían no prestarse a nuevos enfoques.

Tres temas preponderantes, a grandes rasgos: lo inesperado en la política peruana, la saga del viraje de Alan García y el Apra más a la derecha, y para los tiempos más recientes una visión de la normalidad como incomodidad bajo el humalismo. Se trata, pues, de una recopilación de actualidad política total, inconclusa en esa medida.

Vergara se mueve con agilidad por entre las categorías de la política. En un texto del 2010 se declara escuetamente de derecha, como plataforma para pasar a atacar a la extrema derecha salvaje de los tea parties estadounidenses. En otros textos asoma una formación ideológica socialdemócrata. Pero nunca parece más de izquierda que cuando critica al Apra.

Son casi 300 páginas muy agradables de leer. Aunque no todo aquí es frescura juvenil. Al fondo de Ciudadanos hay una amargura que podemos reconocer en nuestros intelectuales desde el siglo XIX, generalmente nacida de la constatación de lo feo que nos hemos portado en la historia los unos con los otros, los peruanos.

Notas Relacionadas:

Alberto Vergara: "Seguimos presos de un miedo al Estado"

Alberto Vergara: Los maleducados


Escrito por

Diana Chirinos

Ciencias de la Comunicación. USMP. Música, cine clásico, deportes, política, lectura.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.