Siria, protagonista de la cumbre del G20
Obama trata de ganar apoyos para su plan de ataque en la cumbre en San Petersburgo, en la que se pretende aprobar medidas contra la evasión fiscal.
La cumbre del G20 comienza hoy en un momento de gran tensión internacional por el conflicto sirio. Por ello, la sombra de la crisis en Oriente Medio domina el ambiente de esta cita anual, que este año se celebra en San Petersburgo, centrada en el terreno económico, el crecimiento y el empleo.
"De momento no se prevé una reunión especial (sobre Siria) pero todo dependerá de los líderes", señaló Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin.
Por el momento, los mandatarios celebrarán diferentes encuentros bilaterales para tratar temas políticos actuales. Entre ellos, la posibilidad de un inminente ataque a Siria como castigo al régimen de Bachar Al Assad por el supuesto empleo de armas químicas contra la población. De esta manera, el presidente de EEUU, Barack Obama, tratará de recabar apoyo entre los aliados.
Y es que ayer Obama ya remarcó que lo que está en juego no es su credibilidad sino la "credibilidad de la comunidad internacional y la del Congreso". Es más, afirmó que el mundo no puede permanecer "en silencio", pues se cuestionarían las normas internacionales y se podrían repetir ataques similares, lo que a la larga haría que el planeta fuera "menos seguro".
![](/media/uploads/ca9b089d-7a10-48c3-b19b-36968bd04e24.jpg)
Respecto a la incógnita de si Obama se reunirá con Putin, una fuente de la Casa Blanca indicó que, en principio, no está previsto, aunque no descartó que puedan hablar "en los márgenes" de la cumbre. Recordemos que, a pesar de que Obama y Putin habían acordado reunirse en San Petersburgo, el mandatario estadounidense canceló unilateralmente la cita anunciando una "pausa" en las relaciones para "reevaluarlas", en el mayor momento de tensión entre Washington y Moscú desde la Guerra Fría.
Sin embargo, parece que el líder del Kremlin quiere calmar la tensión. Así, el principal aliado del régimen sirio, flexibilizó ayer su postura de rechazo frontal a una intervención contra Siria. Putin afirmó que apoyaría un ataque en caso de comprobarse que Damasco empleó armas químicas, aunque sólo si existiese el aval del Consejo de Seguridad de la ONU.
Uno de los mayores apoyos de EEUU en ese asunto, el presidente francés, François Hollande, también se encuentra en la cumbre y mantendrá mañana una reunión bilateral con Obama.
Otro de los asuntos que preocupan es la reducción de los estímulos monetarios en Estados Unidos, concretamente la conclusión de la llamada flexibilización cuantitativa (QE), algo que preocupa a las economías en desarrollo, sobre todos los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica).
Con información de Efe, Reuters, The New York Times
Noticias relacionadas de LaMula:
Los países más ricos solo logran un acuerdo de mínimos sobre Siria
Obama: la credibilidad de la comunidad internacional está en juego
Putin no vetaría un ataque si se prueba que el régimen usó gas tóxico
Escrito por
Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.