#ElPerúQueQueremos

Discurso presidencial: mea culpa, inclusión social, defensa de Ley Servir y sólidez de la economía

Mandatario Humala en sus primeros quince minutos de discurso.

Publicado: 2013-07-28

Un mea culpa inició el discurso presidencial del mandatario Ollanta Humala: "Debemos sentirnos satisfechos de no haber perdido la capacidad de aprender de nuestros errores [...] Hemos aprendido y nos hemos rectificado".

Humala vestido con un sobrio terno y cobarta azul, con su seriedad marcial, esa que aprendió en los cuarteles del país en su periodo como militar, volvió a hacer hincapie en que la prioridad de su gobierno seguirá siendo la inclusión social.

Es justamente esta palabra la que pronunció más veces en los primeros quince minutos de su discurso. "Ya no se trata de crecer para incluir, sino de incluir para seguir creciendo", afirmó.


Solidez económica y frente externo preocupante
Con tono firme, Humala trazó el mapa del escenario económico internacional, aludiendo a la caída de la demanda internacional de nuestros productos y la baja en el precio de los mismos, en especial de los mineros. "¿Son señales de que el ciclor que favorecó nuestro ciclo económico está llegando su fin? Es posible", preguntó y se respondió el mandatario.

Empero, el mandatario resaltó que el país ha amasado una importante estabilidad económica que nos permitirá defendernos del panorama internacional.

Mencionó las elevadas reservas internacionales, los bajos niveles de endeudamiento público, la solidez de nuestro sistema financiero, el poder adquisito de la pujante clase media, entre otros.

Desempleo descendió 7%

Proyectó que la economía crecerá 6% en el segundo semestre del año y resaltó que en su gobierno se generaron 800 mil nuevos puestos de empleo, reduciendo el desempleo en 7%.

Para Humala pruebas de que en materia económica se han tomado las decisiones correctas son la diversificación de la economía (las exportaciones no tradicionales superan los 11 mil millones de dólares, dijo), se han recibido más de 2 millones 800 visitas de turismo recepctivo (extranjeros que llegan al país), y el turismo interno supera los 35 millones de viajes.

"Esto solo ocurre en una economía dinámica y saludable[...]Debemos prepararnos y mantener el ritmo", dijo.

Presión tributaria creció a 16%

El mandatario resaltó que la reforma tributaria ha permitido incrementar el porcentaje de la recaudación respecto al producto bruto interno de 13 a 16 por ciento, la mayor tasa en nuestria historia republicana, según indicó.

Anotó que además se ha mejorado el gasto, generando una política de rendición de cuentas.

Defensa de la Ley de Servicio Civil

A continuación, Humala defendió la Ley de Servicio Civil que le ha valido diversas protestas sociales

"En los últimos años la contratación de empleos publicos se ha dado cen forma inercial" lo que se ha traducido en una diversidad de escalas salariales y regimenes laborales, sin un adecuado servicio para los ciudadanos, expresó.

"La ley de reforma del Servicio Civil tiene por objetivo mejorar las reglas y las practicas del sector [...] para lo cual entre otras medidas se ha creado la escuela nacional de administracion pública[...]debo aclarar que en modo alguno se busca hacer ceses y despedidos, se trata de fortalecer el serviio civil dignidcando, premiando la meritocracia, la eficiencia y la rendición de cuentas", señaló.

Lea aquí el discurso presidencial.


Escrito por

Enrique Larrea

Editor y periodista. Escribo informes, reportajes y crónicas que han aparecido en diferentes diarios. Formo parte del equipo de La Mula.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.