ya acabó su novela

Municipalidad de Lima responde

Vecinos del Cercado de Lima protestan contra la Municipalidad de Lima por iniciar obras sin contar con la aprobación de los habitantes de la urbanización Huascarán

Publicado: 2013-06-26

Esta mañana fue bloqueada la Vía de Evitamiento por espacio de dos horas a la altura de la urbanización Huascarán como muestra de rechazo al inicio de los trabajos de la Vía Parque Rímac.

Los pobladores de la referida zona piden no ser desalojados de sus viviendas para dar paso a los trabajos que ya inició la empresa OAS, a cargo de la construcción del Proyecto.

El representante de los vecinos Fernando Fernández dijo a RPP Noticias que rechazan la presencia de la empresa en la urbanización Huascarán. "Ya han empezado los trabajos sin haber enviado ninguna notificación de por medio (licencia social)".

Fernández calificó de mentirosa a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

"Desmentimos la versión de la alcaldesa Susana Villarán de que Huascarán ha aceptado y coordinado los trabajos con los vecinos. Nosotros no hemos aceptado ningún acuerdo con la alcaldía; ningún vecino ha aceptado ser reubicado o aceptado indemnización".

Añadió que tienen muchos años viviendo allí, "Son más de 70 años con títulos de propiedad, nos ha costado mucho sacrificio establecernos aquí con nuestras casas de tres a cuatro pisos. Aquí no hubo un diálogo, aquí hubo una imposición", indicó.

Propuso un desvío para que no pasen por sus propiedades y pidió una solución urgente a la alcaldía.

Informó que 500 familias están comprometidas dentro de la comunidad de Huascarán, pero los trabajos van a afectar a más de 1,200 familias.

Respuesta

Al respecto se pronunció el asesor de la gerencia de promoción de inversión privada de la MML, Augusto Rey, quien dijo que lo único que busca la Municipalidad de Lima es que los vecinos tengan una situación similar o mejor a la actual.

"Inicialmente los vecinos del margen izquierdo del Cercado de Lima y la zona de Husacarán en el Rímac de donde provienen los protestantes iban a recibir 5 mil dólares de compensación y hemos renegociado el contrato y hoy lo que van a recibir es como mínimo 30 mil dólares y en caso el inmueble tenga un valor comercial mayor esta última cifra se pagara el valor de tasación comercial, para que los vecinos tengan una calidad de vida igual o mejor a la de hoy", señaló.

Pero al parecer los vecinos de Cercado de Lima no están contentos y dicen que no se les informó del inicio de la obra.

"No es cierto porque el proyecto cuenta con todos los estudios de impacto ambiental, adicionalmente se han desarrollado programas, talleres informativos en la zona de influencia con la población", añadió.

Rey indicó que siempre han recibido a la dirigencia vecinal de la zona para escuchar sus problemas. Asimismo informó que hasta el momento el 30% de los pobladores ya han sido reubicados por las obras.

“Más de 400 familias que han iniciado el proceso de reubicación, nosotros tenemos la ley de expropiación aprobada por el Congreso, si no aceptan lo que les ofrecen ahora, al cumplirse la ley recibirán menos, es por eso que se busca el diálogo”, reiteró Augusto Rey.

El funcionario de la municipalidad manifestó que la reubicación prosigue a muy buen ritmo. “Se les está ubicando en el complejo multifamiliar Patio Unión en Lima. Para el siguiente mes se hará entrega de los títulos de propiedad”, anotó.

Con información de RPP


Escrito por

Héctor Aronéz

Periodista


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.