#ElPerúQueQueremos

Los argumentos de Rafael Correa para defender su polémica Ley de Comunicación

Enfrentado a parte de la prensa desde hace años, el presidente ecuatoriano defendió la polémica norma en abril pasado durante una entrevista con la periodista española Ana Pastor. ¿Qué fue lo que dijo? ¿Cómo sustenta su viabilidad? Aquí algunas pistas.

Publicado: 2013-06-14

Finalmente, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó por mayoría la Ley de Comunicación, que regula a los medios y reduce la participación del sector privado mediante una nueva repartición de frecuencias de radio y TV, una medida que ha sido celebrada por muchos pero criticada duramente por considerar que atenta contra la libertad de expresión.

Precisamente, a finales de abril pasado, el presidente Rafael Correa concedió una entrevista a la periodista española Ana Pastor, donde aclaró que la propuesta, que en ese momento se debatía en la representación nacional, no era una 'ley de medios'.

En ese sentido, fue enfático al sostener que no buscaba indicar a los periodistas qué es o no noticioso, y señaló que hay buenos periodistas, pero, asimismo, existe un grave problema ético en el mundo de la información.

"En Ecuador y Latinoamérica existe diez veces más libertad de Expresión que en Europa. Lo que dicen todos los días allá jamás se atreverían a decirlo acá. Lo que pasa es que hay mucha falta de ética. Los medios nacionales en Ecuador lo han manejado seis familias. Revise la historia, como han sacado y puesto gobiernos (...) No se engañe, también tenemos buena prensa, y pueden decir lo que quieran pero deben de ser responsables de lo que dicen", sostuvo en aquel entonces.

"En Ecuador opinar no es delito, difamar, engañar eso sí es delito(...) Cuando se cierra una radio en Alemania es civilización, cuando se le mete un juicio a un periodista difamador en Ecuador es barbarie", dijo también, al referirse al cierre de una emisora en el país europeo por transmitir mensajes antisemitas.

Ana Pastor trabajaba en TVE, el canal estatal de España, cuando entrevistó a Correa por primera vez. En aquella ocasión Pastor defendió la independencia de los periodistas más allá de la posición de los medios frente a los Gobiernos. Cuando el PP volvió al poder en el país europeo, Pastor dejaría Televisión Española por razones que nadie dio a conocer pero que apuntaban al cambio de poder. Un detalle que Correa le recordó en esta segunda ocasión en CNN, la nueva casa televisiva de la periodista, con una frase que podría quedar para la posteridad.

"Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta. No se engañe, Ana. Por el bien de la humanidad", puntualizó.


Escrito por

Ginno P. Melgar

Esperando un mundo regido por la igualdad con base en las diferencias. @ginnoceronte


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.