#ElPerúQueQueremos

hoy es el día mundial contra el trabajo infantil

'Los hijos del Ayllu,  documental peruano sobre trabajo infantil en Latinoamérica

Documentales de Perú, Colombia y Guatemala sensibilizan sobre este problema en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Publicado: 2013-06-12

Tres documentales que buscan sensibilizar contra el trabajo infantil en Latinoamérica, rodados en Colombia, Perú y Guatemala, fueron los ganadores del concurso Telefónica Documenta y se presentaron hoy en Madrid con motivo del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. 


El primero de ellos, "
Los hijos del Ayllu", rodado por los colectivos La Combi (Perú) y PDA (España), se desarrolla en el Perú andino y cuenta la historia de varios niños que combinan su trabajo con la asistencia a la escuela. 

Con la frase "Lo que yo sé", el documental divide cada uno de los relatos de estos niños que cuentan sus experiencias y conocimientos.

Desde el pequeño que explica cómo hace ladrillos los fines de semana por 5 soles la jornada hasta Flor Margarita, una niña de 13 años que sueña con ser enfermera pero que a veces se queda dormida en clase por haber estado trabajando en tareas agrícolas el día anterior.


El segundo trabajo es "Las voces pequeñas", rodado en Guatemala, en el que cinco niños ruedan sus propios "minicortos" para expresar sus inquietudes.

"Queríamos fomentar que los niños fueran críticos y trataran de mejorar su comunidad, por eso les dimos la cámara para que ellos contaran lo que quisieran", explicó Mariona Ginu, una de las directoras.


El último de los documentales proyectados fue "Pescadores de lápices", grabado en Colombia, en el que la niña pescadora Daniela de León muestra el concurso de literatura que se hace en su escuela. Los ganadores disfrutarán de una tarde en el cine de la ciudad, a condición de que asistan todos los días a la escuela. 

Daniela reconoce que no le gusta vender pescado pero que lo tiene que hacer "porque me toca" y aspira a ganar el concurso con su historia de "El pescado gigante".


La directora de la Fundación Telefónica, Elena Valderrábano, afirmó que "se ha llegado a un punto en el que los propios niños llegan a confundir el ocio con el trabajo, por eso creemos que la sensibilización con esta causa es muy importante".

La Fundación Telefónica cubrió los costos de realización de cada documental, hasta 6.000 euros (más de 7.800 dólares), y otorgó a cada equipo un premio de 3.000 euros (cerca de 4.000 dólares) y la cadena pública Televisión Española (TVE) los emitirá en el día de hoy.


EFE


Escrito por

Maria Fernanda Palacios

Artista Visual, amante de los gatos. @mariafernandape


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.