Perú debe incluir a comunidades campesinas en consulta previa, afirma Defensor del Pueblo de Colombia
Según el ombudsman de Colombia, Jorge Armando Otálora, el Perú debe recoger el modelo colombiano e incluir en los alcances de la ley de consulta a las comunidades campesinas u otros grupos minoritarios vulnerables.
Con ello, los niveles de conflictividad bajarán considerablemente, porque estas organizaciones no se sentirán excluidas del proceso de desarrollo nacional, afirmó el especialista colombiano, quien brindó estas declaraciones tras participar de la reunión de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), realizada en Lima.
Además, indicó que los defensores de la región deben asumir un rol más protagónico y convertirse en reales veedores del respeto de los acuerdos asumidos en ese proceso.
“Los defensores del Pueblo debemos estar parados justo en la mitad de los dos escenarios, siendo los garantes del cumplimiento de esos acuerdos”, declaró a la Agencia Andina.
Respecto a la situación en Colombia, Otálora dijo que es urgente reglamentar el instrumento de la consulta previa que deberá sujetarse a los estándares internacionales. “Lo cierto es que el Estado colombiano debe cumplir con la orden dispuesta por la Corte Constitucional en sentencia T-129 de 2011, en cuanto a la regulación y materialización de este derecho fundamental”, afirmó.
“El establecimiento de reglas no debe impedir que se fijen procedimientos generales con miras a ponderar intereses contrapuestos revisando las particularidades de cada caso en concreto”, agregó el Defensor del Pueblo colombiano.
Notas relacionadas:
¿Se aplica la Consulta Previa a la comunidad de Kañaris?
Kañaris presentarán su caso ante la CIDH si no se responde a su pedido de consulta previa.
Escrito por
Periodista con especialización en Gobierno y Políticas de Salud (PUCP), miembro de la Red Labora y especializado en temas de cannabis.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.