Conmutación de penas en gobierno aprista benefició a miembro del cártel de Sinaloa
Miguel Facundo Chinguel, ex presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, ha defendido las conmutaciones de pena a narcotraficantes argumentando que se trataría de simples burriers y que si tuviera que volver a ver los expedientes, tomaría la misma decisión a favor de sus casos.
Sin embargo, un informe presentado por César Romero para La República señala que durante el gobierno aprista se otorgó, el 19 de enero del 2010, la conmutación de pena de cárcel a Elio Mulatillo Abad, quien formó parte de la filial armada del cartel de Sinaloa que opera en la frontera entre Perú y Ecuador. Este grupo es responsable de la muerte de 24 personas, entre civiles y policías, en la sierra de Ayabaca.
Mulatillo Abad cumplía una pena de ocho años de prisión en el penal de Juanjuí, cuando accedió al derecho de gracia presidencial que le redujo su condena a cuatro años, permitiéndole recuperar la libertad el 22 de marzo del 2010. Sin embargo, el 12 de noviembre del 2011 la Policía lo volvió a capturar al allanar un gigantesco laboratorio móvil en el caserío La Arcana en Ayabaca.
Este laboratorio estaba protegido por un grupo armado de 60 hombres y habría pagado hasta cinco mil dólares mensuales a pobladores, autoridades y policías como pago por su silencio. Según La República, las labores de inteligencia determinaron que el laboratorio tenía capacidad para procesar hasta 80 toneladas de cocaína y marihuana, las cuales se exportaban a Estados Unidos y Europa. Por ello, la policía tuvo que reforzar la comisaría de Ayabaca y los puestos fronterizos porque el cartel amenazó con vengar la destrucción de su laboratorio y la detención de sus operarios.
Fuente: La República
Escrito por
"Nosotros somos como la higuerilla"
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.