¿A qué se debe el antichavismo limeño elevado al cubo?
Las duras críticas sobre la delicada situación venezolana traspasan fronteras y Perú parece un foco antichavista incluso más extremo que el de los propios seguidores venezolanos de Capriles. Así, cuando el líder opositor venezolano ha aceptado el anuncio realizado por el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) de auditar el 100 % de los votos de las elecciones, personalidades peruanas, como Álvaro Vargas Llosa, sostienen que esta decisión no es suficiente. "Es una pequeña victoria de la oposición”. ”Esa ampliación de la auditoría, con toda seguridad, va a producir alguna sorpresa, si se hace de una manera limpia”, destacó Vargas Llosa . El periodista Alvarez Rodrich dedicó su columna del miércoles sobre por qué Humala no debe ir a la inauguración del "gobierno fantoche de Maduro".
Y no es el único. La reunión de ayer en Lima de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre la situación de Venezuela ha sido altamente criticada. Los gobiernos participantes dan respaldo y legitiman a Maduro como presidente de Venezuela y eso parece no gustar. En las afueras de la embajada venezolana en nuestra capital se concentraron ayer dos grupos divididos por un cordón policial con el objetivo de manifestarse en relación con las elecciones del país.
“Era evidente que esto iba a ocurrir y, por eso, algunos de nosotros nos adelantamos a advertir que se podría producir lo que se ha producido anoche, que es un aval a lo que ha sucedido en Venezuela, algo que nos debe abochornar a todos los demócratas”, señaló Álvaro Vargas Llosa . ”Hoy más que nunca es importante que los demócratas venezolanos sigan presionando para la plena restauración de la democracia en Venezuela”, agregó. La periodista Rosa Maria Palacios también comentó en un tuit: "Y dice Humala que Unasur busca fortalecer la democracia? Debe ser el chiste del año, Unasur es es blanqueador de autocracias. Luto para Vzla". También el regidor Pablo Secada publicaba hoy en su twitter: "Hoy a las 2pm plantón frente a Palacio de Gobierno. Sin ollas! En silencio, de blanco. Protesta pacífica!!".
Sin embargo, ¿A qué se debe este antichavismo elevado al cubo? El reconocido analista político, Steven Levitsky, conversó en LaMulaTV con David Rivera, editor general de LaMula y de la revista Poder, sobre la percepción peruana respecto a Venezuela.
Respecto a las reacciones en Perú señala el analista que ”hay un nivel de polarización y, a veces de histeria en varios sectores de la élite limeña , que se han visto en varios momentos en los últimos años, e incluyo las elecciones de 2011. Se exagera mucho”.
Y es que muchos han comparado la situación de Venezuela con lo ocurrido en el Perú en 2000 con la elección de Fujimori. Levitsky nos da algunas pistas del por qué: “En el buen sentido sí es comparable. Los dos regímenes son autoritarios, las dos elecciones fueron injustas por el abuso del poder del estado y cuestionadas con cierto nivel de protesta y rechazo internacional”. Sin embargo, señala que “se están olvidando un poco en Perú que Fujimori no cayó por la Marcha de los Cuatro Suyos, tampoco por la presión internacional. Cayó sobre todo por decisiones internas y por los vladivideos”.
Durante la entrevista, David Rivera indicó que, tras un periodo de confianza a Humala con políticas inclinadas hacia el libre mercado, el sector empresarial comienza de nuevo a sentir tensiones, al temer un cambio dirigido hacia la Gran Transformación. Decisiones como la Ley de Consulta Previa o el Gasoducto del Sur pueden confundirse con un discurso de terror hacia una política más estadista por parte de Humala.
Sobre esto Levitsky sostiene que hay una estrategia política detrás que ha funcionado. El norteamericano considera que “hay un consenso en Lima muy fuerte sobre el modelo actual, y hasta un punto donde realmente hay más debates sobre matices en el modelo en otros países como Colombia, Chile y en Brasil, que en Perú”.
En nuestro país, “pensar debatir de que quizás podría haber políticas públicas (…) hoy en día está fuera de consenso”, señala el analista. Como resultado se “generan gritos”, a lo que añade que no sabe si “realmente existe ese nivel de paranoia o es simplemente una táctica que funciona”.
Aquí algunos ejemplos:
[View the story "El antichavismo elevado al cubo limeño" on Storify]
Noticias relacionadas de LaMula:
Steven Levitsky: No conviene arrinconar a Maduro en este momento
Unasur respalda a Maduro y solicita implementar auditoría
Nicolás Maduro juramentó por la “memoria eterna” de Hugo Chávez
“Venezolanos deben presionar para la plena restauración de la democracia”, dice Álvaro Vargas Llosa
Escrito por
Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.