Los lugares clave del "Patrón del Mal", Pablo Escobar
Pablo Escobar es el narco más famoso del planeta. Fundador y líder del cartel de Medellín, amasó una gran fortuna. Sin embargo, murió a tiros en una pequeña casa hace 20 años. El diario La Tercera publica una serie de fotografías que recorren los lugares más importantes del conocido "Patrón del Mal".
Vea a continuación la nota completa:
SU ÚLTIMA GUARIDA
En 1993, Pablo Escobar estaba acorralado. Entonces se refugió en una vivienda de dos pisos cerca del Estadio Atanasio Girardot, en Medellín. Se quedó sólo en compañía de su guardaespaldas “El Limón”. Pero a esas alturas la policía, el Ejército y la inteligencia estadounidense lo tenían monitoreado.
El 2 de diciembre, las autoridades interceptaron una llamada y el capo fue aniquilado mientras huía por un tejado. Se dice que tiempo después encontraron joyas y oro en un subterráneo. La casa estuvo un tiempo desocupada y se le agregó un tercer piso. Sus moradores no quieren saber nada de Escobar.
LA "CATEDRAL"
Fue la mayor vergüenza para el sistema judicial colombiano. Tanto así que, en su momento, a la "Catedral", la cárcel de máxima seguridad donde se recluyó Escobar en 1991, se le llamó “cárcel de máxima comodidad”.
El narco fue encarcelado a cambio de que no se extraditaran colombianos a EE.UU. Sin embargo, esta “prisión” estaba llena de lujos y fiestas, en las que participaba hasta el arquero René Higuita. Desde esta cárcel dorada, ubicada en las afueras de Medellín, Escobar continuó dirigiendo su imperio narco. Y cuando se dictó su traslado, en julio de 1992, se escapó. El terreno era de su propiedad.
EL CEMENTERIO
“Nunca le faltan flores”, es la frase que repiten los sepultureros y custodios del cementerio Jardines Montesacro, en las afueras de Medellín, donde desde 1993 está enterrado Pablo Escobar.
Da igual si es el cumpleaños del capo o su aniversario fúnebre: todos los días de la semana su tumba es visitada, y no sólo por turistas y curiosos. Muchas de las personas a quienes Escobar ayudó suelen dejarle flores, cartas o mensajes. “El pudo haber hecho cosas malas, pero en el fondo era un hombre bueno. Creo que se arrepintió y Dios lo perdonó”, contó una mujer mayor al pie de la tumba del “Patrón”.
BARRIO PABLO ESCOBAR
“Bienvenidos al barrio Pablo Escobar, aquí se respira paz”, reza un muro en uno de los ingresos de la población que fundó el mismísimo capo en Medellín.
El lugar data de comienzos de los 80, cuando en plena campaña para convertirse en congresista, Escobar sacó a un grupo de personas que vivían en un vertedero y les regaló una casa. Las autoridades no han permitido que la barriada lleve el nombre de Escobar y la zona se conoce como Medellín sin Tugurios. En este barrio sólo se venera a Escobar y aún carece de servicios. Sus habitantes piensan que es una venganza de las autoridades.
EDIFICIO MÓNACO
“Esto se parece a Beirut”, dijo el entonces alcalde de Medellín, William Jaramillo, después de que, en enero de 1988, un coche bomba explotara en el edificio Mónaco, el búnker de Pablo Escobar. Al momento del ataque, en el edificio se encontraban la esposa y los dos hijos del capo, quienes se salvaron.
La explosión provocó enormes daños en los alrededores del edificio, que por muchos años estuvo abandonado. Actualmente es ocupado por empleados de la Dirección Administrativa y Financiera de la Fiscalía Seccional Antioquia. En el octavo piso hay una caja fuerte con una puerta doble de dos metros.
Escrito por
Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.