#ElPerúQueQueremos

Una prótesis de aletas permite a una tortuga nadar de nuevo

Publicado: 2013-02-27

Una tortuga marina, de nombre Yu, comenzó a recuperar su capacidad de nado luego de que le fueran implantadas aletas prostéticas en un acuario en Japón.

Yu pertenece a la especie de mordedoras, también conocidas como ‘tortugas lagarto’. Esta hembra de 25 años fue capturada malherida a mediados de 2008, luego de que aparentemente la atacara un tiburón y perdiera parte de sus dos extremidades delanteras. Su condición le permitía nadar a un 60 por ciento de su velocidad normal, razón por la cual en el acuario Suma Aqualife Park de Kobe, Japón, comenzaron a desarrollar para ella aletas artificiales.

Todo empezó cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio se unió al equipo del Dr. Kamezaki, director de la Asociación de Tortugas Marinas de Japón, para mejorar la calidad de vida de la tortuga, que originalmente habían considerado devolver al mar.

Con un peso de 96 kilogramos y 82 centímetros de largo, Yu pudo probar su nuevo par de aletas de goma, gracias a un ‘chaleco’ que se desliza sobre su cabeza. Al momento, los miembros del proyecto no han registrado en Yu el aumento de velocidad que esperaban, por lo cual los próximos pasos consistirían en reducir el peso de sus nuevos miembros.

El caso de Yu no es una excepción

Numerosos científicos hoy se dedican al desarrollo de extremidades artificiales para diversas especies en un esfuerzo de conservación. A la par que avanza la investigación de prótesis para humanos, científicos trasladan estos progresos al campo de la protección animal. Otro caso resonante es el de Winter, célebre por su aparición en el cine, en la película Dolphin Tale.

Winter es una hembra de delfín que perdió su cola en una trampa para cangrejos y fue enviada consecuentemente al Acuario Clearwater en Florida, Estados Unidos. Especialistas en prótesis trabajaron por años con Winter y diseñaron un material nuevo, una suerte de gel suave para proteger su muñón e insertarle una nueva cola de fibra de carbono y termoplástico. Este desarrollo fue tan importante que se trasladó al uso en prótesis para humanos.

Fuente: Animal Planet


Escrito por

Raisa Ferrer

@raisanomas: Comunicadora. Interesada en políticas públicas, estrategias de incidencia ciudadana y comportamiento de sistemas mediáticos


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.