¿Cómo consigue Finlandia ser el número 1 en educación?
La clave está en que en este país la educación es gratuita y además, los profesores más preparados son los que enseñan en primaria, época esencial de la educación.
No lo dice una bola mágica, lo dicen las estadísticas que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE ha publicado en su informe que inició en el año 2000. Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas, lo que trata de no fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones. La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo.
«El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...)», explica el psicólogo escolar del Colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada. «Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio.
La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia, principalmente en educación primaria. «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país», destaca Melgarejo.
Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno se encuentra en la fase más manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales fundamentales que le estructurarán toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien ayudará en este proceso.
Fuente: abc.es
Escrito por
Licenciada en Periodismo y comunicación en la Universidad Europea de Madrid. Redactora de lamula.pe y fotógrafa. web: www.flickr.com/orianalerner
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.