ya acabó su novela

Foto: La República

Rocío Silva Santisteban sobre la Navidad: "Sin horizontes utópicos no damos un solo paso"

Publicado: 2012-12-25

"Dios humanado, ¿qué otra sensación se puede tener frente a la limpieza de un bebé recién nacido que porta entre sus manos la esperanza en que la humanidad puede ser solidaria, justa, fraterna y equitativa? Es una utopía, pero sin horizontes utópicos no damos un solo paso", señala Rocío Silva Santisteban acerca de la Navidad.

En un artículo titulado 'La vaca y el burro' de su 'Kolumna Okupa' en el diario La República, la poeta y docente universitaria en la PUCP reflexiona acerca del significado de la Navidad en el Perú. "En mi “nacimiento” no hay vacas ni burros, ni bueyes ni mulas. Hay una llama y una oveja, porque las figuras son cusqueñas y la Virgen María tiene un sombrero de Tinta, José un poncho y el niño Jesús, como corresponde, un chullo y el resto del cuerpo calato. Los ángeles tienen unos sombreros que parecen el del Chavo del Ocho y todos, invariablemente, sonríen gracias a la mano diestra del alfarero que tuvo a bien crearlos para que nosotros pudiéramos gozarlos", escribe la también secretaria ejecutiva de la CNDDHH.

Además, para Silva Santisteban la Navidad es un mito cristiano acerca del nacimiento de Jesús. "Como sabemos, en realidad el nacimiento de Jesús es un mito hermoso que coincide con el solsticio de verano en nuestro hemisferio y que implica, para la cristiandad, la renovación de la esperanza puesta en las manos de un bebé", escribe.

Citando al teólogo Leonardo Boff, sostiene que la Navidad nos muestra a un Dios no castigador, sino cariñoso: un Dios humanado. "Y vuelvo a retomar a Boff: “La Navidad quiere comunicarnos que Dios no es esa figura severa y de ojos penetrantes para escrutar nuestras vidas. Aparece como un niño. No juzga, solo quiere recibir cariño y jugar. Y he aquí que del Pesebre vino una voz que me susurró: ¿Oh, criatura humana, por qué tienes miedo de Dios? ¿No ves que su madre enfajó su frágil cuerpecito? ¿No te das cuenta de que él no amenaza a nadie? ¿Ni condena a nadie? ¿No escuchas cómo llora suavemente? Más que ayudar, necesita ser ayudado y cubierto de cariño. ¿No sabes que él es Dios-con-nosotros como nosotros? Y ya no pensamos más, damos paso al corazón que siente, se compadece y ama. ¿Qué otra cosa podríamos hacer delante de un Niño sabiendo que es Dios humanado?”.

Fuente: Diario La República.

Notas relacionadas:

Navidad: Jesús vs. Santa Claus.

La Navidad va a ser un éxito – por Alberto Montt.

“Comprad, comprad, malditos” - por Esther Vivas.

Un recuerdo navideño : Truman Capote.

Las Navidades de Borges.

Pasolini: Las fiestas y el consumismo.


Escrito por

Jorge Luis Paucar Albino

Periodista con especialización en Gobierno y Políticas de Salud (PUCP), miembro de la Red Labora y especializado en temas de cannabis.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.