Los países ricos donde las mujeres ganan más que los hombres
Una investigación elaborada por la OECD evidenció que en algunos países ricos existe una brecha salarial significativa entre hombres y mujeres, pero esta favorece al género femenino.
Por ejemplo, en Irlanda, la diferencia salarial entre géneros es la más alta del mundo. Las irlandesas sin hijos ganan 17% más que el trabajador hombre promedio.
Irlanda, junto con Australia, Luxemburgo y Holanda, son los cuatro países ricos en los que las mujeres sin niños tienen un salario mayor al de los hombres.
El gráfico a continuación muestra esta gran diferencia en los sueldos. Se puede observar que en Alemania, Estados Unidos, Corea y Japón, las mujeres sin niños ganan entre 3% y 24% menos que los hombres.
Cuando llegan los niños, el panorama cambia. El siguiente gráfico es igual al anterior pero tiene además barras rojas que muestran qué ocurre con los salarios de madres trabajadoras (muchas de las cuales pasan a laborar medio tiempo) respecto a los de los hombres.
En Australia, las mujeres sin hijos sobrepasan a los hombres más que en cualquier país, excepto Irlanda, pero luego de tener hijos la diferencia se compara al nivel de Estados Unidos.
Esto nos lleva al último gráfico: el costo de los niños. El gráfico a continuación muestra qué tanto caen los salarios de las mujeres respecto al de los hombres después de tener hijos en cada uno de estos países.
En Holanda, donde las mujeres trabajan casi dos horas más que los hombres diariamente y el empleo femenino ha subido hasta el 70% si se cuenta a las trabajadoras de medio tiempo, tener hijos hace que el salario sea menor en 7% que el salario de los hombres.
En Corea sucede algo más radical, pues se espera que las mujeres casadas abandonen sus trabajos y la tasa de participación femenina no se ha movido significativamente durante los últimos 20 años, según el informe de la OECD.
El último gráfico muestra la brecha de género con y sin hijos en otros países.
Con información de The Atlantic
Escrito por
Egresada de la especialidad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Redactora de La Mula. Interés por el teatro, la música y el arte en general.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.