ya acabó su novela

Shuar Velásquez: "Ley de Consulta no es suficiente"

Publicado: 2012-12-04

Los distintos intentos para aportar escenarios de diálogo durante los conflictos sociales en el Perú han obtenido resultados diferentes y en la mayoría de los casos más destacables y memorables, se desarrollaron de manera violenta.

Un informe de la Defensoría del Pueblo concluyó que hasta octubre, existían 233 conflictos en el país, cifra que -en comparación a junio- ha descendido. Sin embargo, ¿cuál es la mejor manera de frenar los problemas antes de que se formen conflictos?

El sector privado es un gran actor (además del Estado), y su relación con las poblaciones indígenas dependen en muchos casos del proceso del diálogo.

"El diálogo tiene que ir de la mano con qué soluciones son las que tu ofreces a esta dimensión. La desconfianza es un tema muy importante, somos un país altamente fragmentado porque ha habido una historia marcada de violencia de por medio. Es un punto importante para solucionar los problemas pero también para ver como tu incoporas tu idea a esta sociedad", según considera Shuar Velásquez, investigador de la escuela de Dirección de la Universidad de Piura y nativo awajún.

Bajo este contexto, esta universidad realizará el III Foro- Taller: "Propuestas inclusivas de Desarrollo para la Amazonía Peruana" que tendrá como objetivo lograr un aporte en el escenario de discusión y entendimiento que permita lograr un acercamiento entre estos actores.

Cabe recordar que tras la aprobación y reglamentación de la Ley de la Consulta Previa, esta nueva metodología consiguió el apoyo de diferentes comunidades. Sin embargo, Shuar considera que esto no es suficiente para contribuir con el surgimiento de poblaciones indígenas.

"En este momento estamos viviendo un proceso de cambio en temas de liderazgo y estoy esperanzado en que esto pueda terminar en que los pueblos, una vez empoderados políticamente también se empoderen economicamente", indicó en el programa Economía para Mulas en LaMulaTV.

La desconfianza es un factor importante de tratar, dada la historia marcada de violencia; de esta manera, incluir propuestas o soluciones a un problema. En este punto, Velásquez destaca que es un tema importante debido a que nuestro país está altamente fragmentado.

A continuación, la segunda parte de la entrevista:


Escrito por

Carmen Contreras

Estudiante de periodismo, redactora de lamula.pe, @carmenct_


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.