ya acabó su novela

MoMa de Nueva York exhibirá “Pacman” y “Tetris” como obras de arte

Publicado: 2012-12-03

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) ha adquirido una selección de catorce populares videojuegos de las últimas tres décadas, entre los que figuran “Pacman”, “Tetris” o “The Sims”, con los abrirá una nueva sección en sus galerías a partir de marzo de 2013 para demostrar que con el arte también se juega.

“¿Son arte los videojuegos? Lo son, y también son diseño y desde esa perspectiva nos hemos acercado a ellos”, indicó la comisaria del departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, Paola Antonelli, según puede verse en su blog, alojado en la página web del museo neoyorquino.

Partiendo de esa premisa, la institución cuenta ya con una selección inicial de catorce títulos clásicos que irá ampliando con compras sucesivas hasta llegar a una lista de cuarenta videojuegos.

Desde el “Pacman” de 1980 al más reciente “Canabalt” de 2009, el museo acogerá el popular “Tetris” (1984), “Another World” (1991), “Myst” (1993), “SimCity 2000” (1994), “vib-ribbon” (1999), “The Sims” (2000), “Katamari Damacy” (2004), “EVE Online” (2003), “Dwarf Fortress” (2006), “Portal” (2007), “flOw” (2006) y “Passage” (2008).

FUTURAS ADQUISICIONES

Durante los próximos años, pretenden incorporar a su catálogo, según Antonelli, videojuegos como “Spacewar!” (1962), “Pong” (1972), “Snake” (1970), “Donkey Kong” (1981), “Super Mario Bros.” (1985), “The Legend of Zelda” (1986), “Street Fighter II” (1991), “Super Mario 64” (1996) o “Minecraft” (2011).

Estos títulos han sido escogidos siguiendo el criterio de su “diseño interactivo”, según Antonelli, ya que se trata de un “campo que el MoMA ha explorado y coleccionado profusamente y es una de las expresiones más importantes de la creatividad contemporánea”.

Así, se ha atendido a aspectos como los escenarios del juego, sus reglas, sus estímulos e incentivos, su intención visual y estética, o el espacio y el tiempo en el que se desarrolla.

EFE


Escrito por

Brenda Ramos Rojas

Estudiante de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Interesada en los conflictos y movimientos sociales. Amante del chocolate, café y los gatos. Redactora de LaMula.pe.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.