En fotos: las microfotografías ganadoras del Nikon Small World 2012
Nikon expone un mundo microscópico en su concurso anual "Small World". La competencia busca reconocer la excelencia en el trabajo microfotográfico de investigadores en todo el mundo, que logran combinar el delicado balance entre los elementos científico y artístico. Estas son las 10 mejores fotografías del certamen cortesía de Nikon Small World.
El trabajo ganador de este año pertenece a los doctores Jennifer Peters y Michael Taylor, quienes por primera vez lograron captar la formación de la barrera hematoencefálica en un animal vivo, como se aprecia en el pez cebra de la imagen.
El segundo lugar fue para Walter Piorkowski y la vida de los arácnidos recién nacidos.
El doctor Dylan Burnette, del Instituto Nacional de Salud en Maryland, EE.UU., obtuvo el tercer puesto con esta imagen en la que se aprecia el cáncer en un hueso humano, que muestra los filamentos (púrpura), la mitocondria (amarillo) y el ADN (azul).
El cuarto lugar fue para el doctor W. Ryan Williamson, del Instituto Médico Howard Hughes, en Virginia, EE.UU. Williamson muestra el sistema visual de una mosca de la fruta a la mitad de su desarrollo. Se puede apreciar la retina (dorada), los fotorreceptores (azul) y el cerebro (verde).
Honorio Cócera-La Parra, del departamento de Geología del museo de esta especialidad en la Universidad de Valencia, ocupó el quinto puesto con su mineral cacoxenita de la mina La Paloma, en España.
Marek Mis, de Polonia, ofreció su habilidad fotográfica para finalizar en sexto lugar en esta imagen en la que se observa un Cosmarium (género de alga) cerca de un musgo de Turbera.
El ojo de una mosca de la fruta, captada por el doctor Michael John Bridge, del laboratorio de imágenes celulares de la Universidad de Utah, en EE.UU., logró el séptimo lugar.
El investigador Gerd A. Guenther, de Düsseldorf, Alemania, logró captar el contraste de la interferencia diferencial de una larva tenóforo.
Una hormiga del género Myrmica transporta su larva, reflejando la luz, como se puede apreciar en la imagen de Geir Drange, de Askr, Noruega. La foto obtuvo el noveno puesto.
El décimo lugar fue para el doctor Álvaro Migotto, del Centro de Biología Marina de la Universidad de Sao Paulo, que logró esta foto de una ofiuroidea.
Escrito por
Fotógrafo y videasta. Missing wanderlust. @amilkywaytrip
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.