ya acabó su novela

El celular táctil: el mejor amigo de las bacterias

Publicado: 2012-10-24

“Los celulares son estupendos para compartir fotos – y bacterias”, dice un artículo en The Wall Street Journal. Se trata de un detallado informe que evidencia lo público que puede ser un objeto que consideramos personal.

Los celulares, especialmente los de pantalla táctil, son un imán para los gérmenes. Recordemos un momento todo lo que está en contacto con nuestros inseparables aparatos (lavatorios en el baño, suelo, transporte público, las manos de nuestros amigos) y pensemos que luego nos los llevamos a la cara, muy cerca a la boca, nariz y orejas.

Esta proximidad pone en riesgo nuestra salud, según explicó Jeffrey Cain, presidente de la American Academy of Family Physicians y jefe de medicina familiar en el Children’s Hospital Colorado. Cain explicó que las bacterias en el celular pueden provocar gripe, conjuntivitis o diarrea.

Sin embargo, las recomendaciones para evitar esto no son precisas, ya que los doctores y creadores de estos aparatos no coinciden en sus opiniones. Los médicos aseguran que los limpiadores de pantalla muchas veces las dañan o no eliminan el 100% de bacterias.

Las computadoras, llaves, lapiceros y teléfonos fijos también son un hogar para los gérmenes. No obstante, los celulares siguen siendo los principales portadores, ya que en la actualidad las personas no pueden separarse de ellos y los tienen cerca todo el tiempo.

La mayoría de celulares examinados aleatoriamente están llenos de coliformes, una bacteria asociada con contaminación fecal. “Los resultados son muy malos”, sostuvo el doctor Donald Hendrickson, presidente de HML Labs y catedrático emérito de microbiología médica en la Ball State University. Señaló que hace falta lavarse las manos y tener mejores hábitos de higiene personal.

Este laboratorio hizo pruebas con distintos métodos como agua, alcohol, limpiavidrios, y paños limpiadores para aparatos electrónicos. El que mejor funcionó fue el alcohol, que eliminó casi el 100% de bacterias. El agua fue el mecanismo menos efectivo. El ácido hidroclorídrico es muy dañino y los paños de microfibra son recomendables, pero estos limpian aproximadamente el 99% de bacterias y las enfermedades se adquieren con tan sólo 10 organismos.

El problema fundamental es que, al tratarse de tecnologías nuevas, no se ha podido realizar aún la cantidad de estudios suficientes para atacar sus riesgos. Por otro lado, los creadores de los aparatos no son precisos en sus advertencias ni recomiendan un producto específico para resolver esto. Además, aún no existe un mecanismo infalible que no dañe la pantalla.

Estudios actuales se enfocan en las propiedades de los rayos UV, que pueden matar gérmenes sin dañar al celular. Aparentemente se estaría lanzando este producto en enero del año 2013. Por otro lado, se está investigando acerca de patrones microscópicos que imitan piel de tiburón, que es muy resistente a las bacterias.

Fuente original en inglés:

Calling All Germs


Escrito por

Daniela Lanzara

Egresada de la especialidad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Redactora de La Mula. Interés por el teatro, la música y el arte en general.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.