Unión Europea gana el Nobel de la Paz 2012
(EFE).- La Unión Europea (UE) fue galardonada hoy con el Premio Nobel de la Paz por sus logros para "el avance de la paz y la reconciliación" en Europa, así como el establecimiento de "la democracia y los derechos humanos" en el viejo continente, según el Comité Nobel de Noruega.
El jurado aseguró que "el mayor éxito" de la UE es haber logrado que "la paz, la democracia y los derechos humanos" hayan arraigado en Europa, y que la "guerra continental", en referencia a la II Guerra Mundial, acabase en "la paz continental".
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los conflictos entre países vecinos tras el desastre de la Segunda Guerra Mundial.
La fundación, en 1951, de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) constituyó el embrión de la UE actual.
Seis años después, en marzo de 1957, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo fundaron en Roma la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) y al año siguiente el Parlamento Europeo se reunió en Estrasburgo por primera vez.
Tras la adhesión del Reino Unido, Dinamarca e Irlanda en 1973, se introdujo el sufragio universal directo para la Eurocámara en 1979, cuando entró en vigor el Sistema Monetario Europeo (SME).
La década de los ochenta estuvieron marcados por la adhesión de Grecia (1981), España y Portugal (1986), y por la reforma del Tratado de Roma mediante la firma del Acta Única Europea, por la que la CEE pasó a llamarse Comunidad Europea.
El gran salto se dio en febrero de 1992 con el Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea, que engloba la Unión Política y la Unión Económica y Monetaria.
Tras la adhesión de Suecia, Finlandia y Austria (1995), entró en vigor el tratado de Schengen -entre España, Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Alemania- que inició la supresión de fronteras.
En mayo de 2004 tuvo lugar la mayor ampliación de la UE, con el ingreso de diez países y en octubre, los Veinticinco firmaron en Roma el tratado que establecía una Constitución para Europa. Pero el rechazo de Francia y Holanda en sendos referendos supuso el abandono del proyecto.
Con la adhesión de Rumanía y Bulgaria en 2007, la UE alcanzó los 485 millones de habitantes, la tercera población mundial tras China e India.
Desde entonces la UE tiene un presidente estable, las decisiones por mayoría se extienden a 40 ámbitos más y el poder de voto de cada Estado tiene más en cuenta la demografía, reequilibrando el peso de los más "grandes".
Como consecuencia de la crisis financiera que vive la eurozona desde 2009, el 2 de marzo de 2012 los países de la UE, excepto Reino Unido y la República Checa, firmaron el "Tratado para la Estabilidad, la Coordinación y la Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria", para sellar su compromiso con la disciplina presupuestaria.
Escrito por
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.