Comisión de Gracias Presidenciales evaluará pedido de indulto
La familia Fujimori presentó ayer oficialmente el pedido de indulto de su padre, Alberto Fujimori, quien se encuentra delicado de salud y cumple pena de 25 años de cárcel por delitos de corrupción y crímenes de lesa humanidad. Pero ¿cuál es el siguiente paso? ¿quiénes estarán a cargo de aceptar o no el indulto y qué criterios se tomarán en cuenta?
La tarea de investigación está a cargo de la Comisión de Gracias Presidenciales, creada en el 2010 y conformada por cinco miembros: uno elegido por el despacho presidencial y cuatro por el Ministerio de Justicia, según detalla La República. El grupo es presidido por el abogado Óscar Ayzanoa Vigil y la integran Roger Rodríguez Santander, Víctor Arroyo Cuyubamba, María Vargas Valcárcel y Raúl Miranda Sousa.
El rol principal de la Comisión, tal como afirma su reglamento, es el de analizar y calificar "la solicitud de indulto y derecho de gracia por razones humanitarias, teniendo los mismos criterios establecidos para el indulto común, primando el carácter humanitario de la decisión y la opinión especializada del profesional competente".
Los obstáculos a los que se enfrenta la familia Fujimori
La presentación del indulto a Fujimori, bajo algunos reglamentos de esta comisión, se enfrenta a varios obstáculos. Un reglamento clave de la Comisión de Gracias Presidenciales afirma que "no dará trámite a las solicitudes de los condenados por delitos a los que por ley expresa se ha excluido de la gracia del indulto, derecho de gracia y conmutación de penas". Eso significaría que debido a que Fujimori está condenado por crímenes de lesa humanidad y secuestro, por ley estaría prohibido el indulto. Aunque diversos juristas consideran que al tratarse de un 'indulto humanitario' no vale esta prohibición.
Por otro lado, el siguiente requisto es verificar si la enfermedad de Fujimori es "una enfermedad terminal, una enfermedad no terminal grave en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e incurable o que las condiciones carcelarias puedan colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad o estar afectado por trastornos mentales (...)", requisitos obligatorios para otorgar el indulto humanitario.
Ante ello, los informes médicos presentados por los hermanos Fujimori en el adjunto de la solicitud, son documentos importantes para comprobar el estado de la enfermedad, la misma que será comprobada por pruebas que deberán realizar los especialistas del INPE.
La última palabra
Cuando el análisis termina, la Comisión elabora un expediente y un informe que, vía el ministro de Justicia, se envía al presidente Ollanta Humala, recomendando o negando el indulto. "La propuesta que formula la Comisión no vincula al Presidente ni la opinión desfavorable o la ausencia de opinión impiden la concesión del indulto", subraya el reglamento, motivo por el cual la decisión final dependerá de lo que decida a su criterio Ollanta Humala.
Respecto a la fecha tentativa de una posible respuesta, el premier Juan Jiménez, afirmó que “va a depender de si el expediente está completo, si falta un documento y los requisitos se han cumplido. No hay un plazo preestablecido en las normas. Es un pedido que se presenta y las instancias técnicas que estén a cargo son las que van a analizar el mismo”, precisó.
Escrito por
Periodista de la UPC. Redactora de La Mula. @andreadlpg.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.