#ElPerúQueQueremos

¿Cómo logra Finlandia ser el número 1 en las pruebas PISA?

Publicado: 2012-10-09

Finlandia ha acaparado los primeros puestos de la prueba PISA por su excelente nivel educativo. Sorprenderá mucho que dichos resultados no necesariamente estén unidos a un sistema altamente competitivo desde temprana edad, pues a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños fineses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años.

Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.

La educación va ligada al uso de los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...), no solo dentro del aula, sino en la familia: el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana.

Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien ayudará en este proceso. Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social. Cada universidad escoge a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de empatía.

Finlandia se encuentra entre las primeras naciones menos corruptas del mundo; entre los países más democráticos del mundo de Freedom House y entre las 10 economías más competitivas del mundo según el Foro Económico Mundial. Todos los anteriores son motivos por los que periodistas como Andrés Oppenheimer han tildado al país como ejemplo no solo para otros países europeos, sino para Latinoamérica. Recordemos que la expresidenta de Chile Michelle Bachelet viajó a Finlandia durante su gestión con el objetivo de conocer su sistema educativo de cerca y mejorar la gestión educativa chilena.

Fuentes: ABC, Emol, Entorno empresarial


Escrito por

Raisa Ferrer

@raisanomas: Comunicadora. Interesada en políticas públicas, estrategias de incidencia ciudadana y comportamiento de sistemas mediáticos


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.