Australia inaugura el Askap, el telescopio más poderoso y grande del mundo
(EFE).- El radiotelescopio Australian Square Kilometre Array Pathfinder (Askap), el más poderoso y grande del mundo, fue inaugurado en una remota zona desértica de Australia, con el objetivo de investigar el origen de las estrellas, quásares y púlsares, y hacer un censo de todas las galaxias.
Askap, valorado en más de 1.500 millones de euros, dispondrá también de antenas e instalaciones en Nueva Zelanda y Sudáfrica.
El ministro australiano de Ciencia, Chris Evans, señaló en el acto inaugural que este aparato será "el más poderoso del mundo y su capacidad superará con creces las actuales", según la cadena de televisión ABC.
Askap está ubicado en el desierto del estado de Australia Occidental, en un espacio de 126 kilómetros cuadrados que cuenta con el Observatorio Radioastronómico de Murchison y 36 antenas SKA (Square Kilometre Array), de 12 metros de diámetro cada una.
Y aunque todavía no está completado, comenzará a enviar datos hoy mismo al observatorio, donde está previsto que se maneje a diario una información equivalente a 124 millones de discos blue-ray.
Para su ubicación se eligió un lugar remoto y desértico de Australia a fin de que las ondas de las ciudades no causen interferencias.
Los expertos calculan que el supertelescopio, cuando esté terminado y en pleno funcionamiento, recabará en un día de trabajo más datos que los que atesora la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
El avanzado aparato proporcionará a los astrónomos imágenes detalladas sobre el Universo en sus orígenes y se adentrará con velocidad y precisión en muchas áreas del espacio aún desconocidas para los astrónomos.
El director del proyecto en Australia, Brian Boyle, detalló que "el estudio de las ondas de radio ofrecerá información sobre el gas que forman las estrellas y cuerpos exóticos como los quásares y púlsares, que están en los límites del conocimiento sobre las leyes físicas en el universo".
Mientras se completan las obras en Australia, Askap trabajará en una decena de proyectos de investigación en los que participarán 350 científicos de 130 organizaciones en los próximos cinco años.
Boyle explicó que entre los programas seleccionados está el censo de todas las galaxias existentes a varios billones de años de la Tierra, el estudio de la formación de la Vía Láctea, así como los campos magnéticos del Universo y su papel en la formación de las estrellas y galaxias.
Escrito por
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.