Gobierno busca erradicar trabajo infantil en Carabayllo
Alrededor de 10,000 niños de Carabayllo (Lima Norte) dejarán de laborar (eselección de residuos sólidos y similares, por ejemplo) y volverán a la escuela. Esa es la promesa que la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, y el Ministro de Trabajo, José Villena, hicieron al presidir el lanzamiento del “Piloto Carabayllo”, el cual comprende una inversión de 13 millones de nuevos soles, que serán destinados a erradicar toda forma de trabajo infantil.
La erradicación del trabajo infantil es tema urgente, pero difícil en un país como Perú, en el que un millón 659,000 niños y adolescentes trabajan (Encuesta Nacional de Hogares 2011) y en el cual el trabajo de cada miembro de la familia sirve para la sobrevivencia del conjunto de sus miembros. Es incluso apresurado hablar de "abuso" familiar, como sugiere el comentario de un niño que apoya a su papá en reciclaje en un informe realizado por NAPA: " Yo trabajo para ayudarle a mi papá y para darle de comer todos los días a mi familia. Yo con mi bicicleta ando por todos lados, y encuentro botellas, plásticos, fierros". Cada moneda cuenta: "El kilo de fierro está S/. 0.40 y si pesa 1 kilo me pagan S/. 0.40”.
¿Cómo lo lograrán?
El plan piloto Carabayllo tiene tres siguientes líneas de acción educación, sensibilización y fortalecimiento de capacidades que agrupan los siguientes resultados esperados:
Incrementar el ingreso promedio de las familias pobres, con niños, niñas y adolescentes en riesgo a través del fortalecimiento de las capacidades productivas para mejorar los ingresos de las familias
Incrementar la conclusión oportuna de la educación básica (es decir, lograr una reducción del ausentismo escolar) y promover el uso creativo del tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes
Reducir la tolerancia social al trabajo infantil, para que haya un compromiso de tolerancia cero
Mejorar las condiciones laborales del trabajo adolescente permitido
Incrementar y fortalecer servicios de detección, protección y sanción frente al trabajo infantil y la explotación
Como trabajo paralelo, por ser una población vulnerable, los menores de 6 a 14 años de edad recibirán asesoría psicológica y aprestamiento escolar en un módulo ya instaurado en la agencia municipal de Carabayllo.
¿Quiénes son sus impulsores?
El piloto se encuentra dentro de la "Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012-2021" (Enpeti), instrumento en el que cada entidad pública involucrada en la implementación de la Enpeti, dentro del ámbito de sus competencias, adoptará las medidas necesarias para su ejecución.
En Carabayllo, se trabajará en alianza con la municipalidad distrital que mediante Ordenanza Municipal aprobó la ejecución de un “Programa Distrital Integral de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil” con especial incidencia en actividades peligrosas y nocivas para adolescentes convirtiéndose en el primer gobierno local que emitió una ordenanza municipal para erradicar el trabajo infantil.
La norma indica que la supervisión y el monitoreo de la implementación de la Enpeti corresponde al Comité para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Cpeti) y al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo.
Asimismo, el decreto supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano señala que "las acciones e intervenciones necesarias para la ejecución de la Enpeti se financian con cargo al presupuesto institucional autorizado para cada pliego en las Leyes Anuales de Presupuesto y en el marco de las disposiciones legales vigentes".
Próximamente
Se anuncia el próximo lanzamiento de una iniciativa de acción contra el trabajo infantil, de características similares, en la región Huánuco, con una inversión de 40 millones de soles. Se espera que ello beneficie a 25 mil niños en Huánuco.
Se ha previsto que durante el período 2012-2014 se diseñe, ejecute y evalúe tres (3) experiencias piloto (Estas son: "Semilla", Carabayllo y Huánuco).
Fuentes: Andina, Prensa MINTRA, NAPA
Escrito por
@raisanomas: Comunicadora. Interesada en políticas públicas, estrategias de incidencia ciudadana y comportamiento de sistemas mediáticos
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.