#ElPerúQueQueremos

Lo que debe saber de la lactancia materna

Publicado: 2012-08-03

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra desde el 1 hasta el 7 de agosto, la OMS pretende fomentar esta práctica al considerarlo el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes necesarios.

Por su parte, la UNICEF destacó que la lactancia materna podría evitar cerca de un millón de muertes entre niños menores cada año si las madres en los países en desarrollo practicaran la lactancia materna y recibieran el apoyo de sus Gobiernos.

Diez datos sobre la lactancia materna

1. Se recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida

2. La leche materna aporta todos los nutrientes que necesitan los recién nacidos para un desarrollo sano.

3. Es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo.

4. Los adultos que de pequeños tuvieron lactancia materna suelen tener una tensión arterial más baja y menos colesterol.

5. Se asocia con menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2.

6. De hecho, los beneficios de la lactancia son tantos que, incluso, hay datos que indican que las personas que tuvieron lactancia materna obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

7. Dar de mamar no sólo beneficia al niño sino que también favorece a la madre. La lactancia exclusivamente materna constituye un método natural de control de la natalidad -protección del 98 por ciento durante los primeros 6 meses siguientes al parto.

8.  Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida.

9. Ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad.

10.La leche artificial no contiene los anticuerpos presentes en la leche materna, y cuando no se prepara adecuadamente conlleva riesgos relacionados con el uso de agua insalubre y material no estéril o con la posible presencia de bacterias en la leche en polvo.

Con información de ABC.es.


Escrito por

Dany Valdez V

Periodista, con el sueño no tan loco de un mundo mejor. Redactora - reportera de lamula.pe @danyvaldezv


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.