ya acabó su novela

Opiniones en la prensa – 22 de julio

Publicado: 2012-07-22

Steven Levitsky: "Un año de Humala"

En su columna de hoy, para el diario La República, el politólogo evalúa el primer año de gestión de Ollanta Humala y comparte sus perspectivas para los años venideros. Según Levitsky, era improbable desde un comienzo que el gobierno de Humala se convirtiese en uno de izquierda radical. La circunstancias de la economía y la política nacional e internacional hacían muy altos los costos de un giro chavista y sugerían un gobierno más bien moderado, como el que, según su opinión, se viene dando hasta el momento.

Sin embargo, de suceder una derechización del gobierno como algunos sugieren, Humala terminaría por perder la confianza de aquellos que votaron por su opción de cambio, y llegaría al 2016 sin mucho problema pero con un "gobierno vacilante, sin rumbo fijo o alianzas sólidas", bajo el riesgo permanente de una crisis presidencial.

Rocío Silva Santisteban: "Todos los muertos de Humala"

Para la secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el primer año de Ollanta Humala ha significado el incumplimiento de la mayoría de sus promesas de campaña en materia dederechos humanos y de respeto a las libertades ciudadanas. En su columna dominical en el diario La República, Santisteban recuerda a los lectores los 15 muertos acumulados en este primer período de mandato humalista, los atropellos de las fuerzas del órden, la criminilzación de la protesta y la desconfianza generalizada que se vive en el interior del país con respecto a sus representantes políticos. Para Santisteban, el gobierno de Humala es un "'deja vu' de los años del fujimorismo, solo que, esta vez, en versión de bonanza económica".

Martin Tanaka: "La paradoja peruana (2)"

El columnista del diario La República intenta este domingo dar respuesta a lo que él considera una paradoja de estado peruano: Mantener un crecimiento económico sostenido y tener al mismo tiempo una de los peores niveles de legitimidad de las instituciones políticas en toda la región. Según el politólogo, ello se debe a que el manejo 'tecnocrático' de la macroeconomía nacional no ha sido acompañado de un fortalecimiento las instituciones políticas, en especial del sistema partidario, actualmente en crisis. El autor concluye que la discusión y la participación política es fundamental para dirigir el desarrollo al beneficio de la población y hacer más legítima la representación política.

Raul Wiener: "Colina, camino a ser reivindicado"

El analista Raul Wiener, en su columna dominical para el diario La Primera, consideró que el fallo de la corte suprema que reduce la condena de los integrantes del Grupo Colina niega el carácter sistemático de la violencia desplegada por este grupo en casos como Barrios Altos, La Cantuta, Santa, Huaura, entre otros. Dicha sentencia sirve además de excelente  legal para exigir la reducción de la condena de Alberto Fujimori, acusado hoy de brindar las órdenes al mencionado escuadrón de la muerte.


Escrito por

Leonor Lamas

Estudiante de Antropología de la PUCP. Amante del queso, el kiwi y las siestas después de almuerzo.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.