ya acabó su novela

Feria Ruraq Maki reúne lo mejor de la artesanía peruana

Publicado: 2012-07-20

El Ministerio de Cultura presenta la novena edición de la feria Ruraq Maki en el Museo de la Nación. Este año participan comunidades de 17 regiones del país, y están ofreciendo una serie de piezas artesanales únicas hechas a mano. Esta feria va hasta el 29 de julio y el ingreso es libre.

La principal novedad será la participación de nueve etnias amazónicas procedentes de la región de Loreto, que por primera vez mostrarán su arte ancestral en Lima, afirmó la directora de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo del Ministerio de Cultura peruano, Soledad Mujica.

Asimismo, indicó que entre sus piezas, que estarán expuestas hasta el 29 de julio, destacan: centilleros, candelabros muy grandes de siete velas, con imágenes religiosas y gran contenido simbólico, que las mujeres de la ciudad de Luya, en la provincia de Chachapoyas, sujetan con todas sus velas prendidas por la calle durante las procesiones.

Otros expositores exhiben orfebrería de plata, figuras forjadas en hojalata, esculturas talladas en madera o en piedra, juguetes, muñecas de tela, tejidos en paja de toquilla y todas las formas de cerámica que se practica en Perú.

Entre las figuras de arcilla de la sierra peruana se encuentran los silbatos de la ceramista Rosalía Tíneo, que junto a su hijo Lucio prosigue esta tradición familiar y utiliza su arte para no olvidar el pasado reciente de Perú, ya que su región, Ayacucho, fue la más castigada durante la época de actividad de Sendero Luminoso.

Para demostrar que el arte también es comestible se puede adquirir la panadería de las comunidades circundantes al valle del Colca, en la región de Arequipa, donde las guaguas de pan representan las figuras funerarias que antes de la colonización se paseaban por las calles en noviembre para honrar a los antepasados.


Escrito por


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.