ya acabó su novela

Agenda cultural - Martes 19 de junio

Publicado: 2012-06-19

Dos festivales de cine presentan lo mejor del séptimo arte en nuestra ciudad. La XIX edición del Outfest Perú anuncia en su programación 55 producciones de 19 países que invadirán Lima en una gran celebración del cine gay, lésbico, bisexual y trans. Mientras que el festival de cine Lima Independiente II presenta una selección de cintas latinoamericanas que rara vez llega a nuestro país. Acá te dejamos algunas recomendaciones y la mayoría son gratis.

Además, un conversatorio sobre el cine de animación en nuestro país se presenta en el marco del I Festival de Animación: Imagina, que se lleva a cabo en nuestra ciudad. Por otro lado, dos propuestas escénicas para hoy martes, se inauguran dos exposiciones de arte en nuestra ciudad y la propuesta musical la traen el Rock y el Blues para esta noche.

Cine club: "Los Actores" de Omar Forero (Perú)

Una pareja de estudiantes de teatro, se enamoran; una mujer sufre una repentina enfermedad; un vigilante (guachimán) vive su soledad; y un viejo actor amateur hace realidad su sueño de actuar en público. Cada historia recorre su propio camino, pero algunas confluyen de modo inesperado. (FILMAFFINITY)

La cita es a las 7:30pm. en Ventana Indiscreta de la Facultad de Comunicación – Pabellón E-1, 3er piso de la Universidad de Lima – Av. Manuel Olguín 125, alt. av. Javier Prado Este cdra. 46, Urb. Monterrico – Surco. Ingreso libre.

Cine club: "No se lo digas a nadie" de Francisco Lombardi.

Un joven acomodado de la alta sociedad peruana decide huir del entorno social y familiar en el que vive para intentar encontrar su identidad sexual, marcada desde su juventud por el abuso de las drogas y el alcohol. Basada en la novela del peruano Jaime Baily. (FILMAFFINITY)

La cita es a las 7:30pm en el Centro Cultural Inca Garcilaso - Jr. Ucayali 391 - Lima.

Ingreso libre.

Festival de Cine Lima Independiente II: "La parte automática" de Ivo Aichenbaum (Argentina)

Para visitar a su padre en Israel, donde trabaja como médico desde su exilio económico en 2001, Ivo Aichenbaum acepta hacer un viaje de turismo cultural junto a un grupo de jóvenes judíos. Su cámara portátil registra toda esa experiencia para lograr un diario de viaje reflexivo, en el cual el judío errante que él mismo invoca se convierte en un videasta de la vida moderna que transforma un álbum familiar en una superficie donde se tensionan el parentesco y la extrañeza, lo inmediato y lo lejano, lo ideológico y lo informal. El resultado del itinerario es impactar contra una cultura que multiplica sus vicios pasados para crear una mirada crítica desheredada que arremete desde un presente lúcido. Si el título de la película refiere a un juego infantil es porque La parte automática tiene la espontánea libertad y la auténtica vitalidad lúdica como para avanzar casilleros con una energía nueva, aunque el dolor, el desamor o la perplejidad carguen los dados. (extraído de BAFICI.gob.ar) (FILMAFFINITY)

La cita es a las 7:00pm en el Centro Cultural de la Universidad Cayetano Heredia – Av. Armendáriz 445 – Miraflores.Organiza: Asociación Peruana de Cine Independiente (http://www.limaindependiente.com).

Ingreso libre.

Festival de Cine Lima Independiente II: "Interior/Exterior" de Mauricio Novelo (México).

En japonés, el término “engawa” designa a la franja del piso, hecha de tablas de madera, que corre a un lado y al otro de las puertas y ventanas. Aunque al principio de Interior/exterior, un arquitecto explica, justamente, que el o la engawa no está ni en el interior ni el exterior, sino que es algo inasible ubicado en medio. Sus construcciones, cuyas formas juegan con ésa y otras ambigüedades tan típicamente orientales, son la primera escala del recorrido que propone el documental de Novelo Jarque; un viaje por el Japón contemporáneo, guiado por las voces y los ojos de artistas de diferentes disciplinas. Dibujantes, cineastas, músicos y pintores componen el retrato de una escena cultural amplia, heterogénea y con una infrecuente capacidad para reflexionar sobre sí misma. Y sobre cuestiones tan diversas como la mitología, el sexo, el espacio urbano, la memoria o la identidad nacional japonesa, esa otra engawa que alguien se arriesga a definir por ahí como la suma de un espíritu leve y un corazón duro. (extraído de MARDELPLATAFILMFEST.COM) (FILMAFFINITY)

La cita es a las 8:30pm en el Centro Cultural de la Universidad Cayetano Heredia – Av. Armendáriz 445 – Miraflores.Organiza: Asociación Peruana de Cine Independiente (http://www.limaindependiente.com).

Ingreso libre.

Festival de Cine Lima Independiente II: Antireflex - Muestra Experimental 2.

"Extra" (9'-2012) de Diego Vizcarra (Perú), "Polanco" (7'-2010) de Uzi Sabah (Estados Unidos), "Martes de Ch’Alla" (12'-2009) de Carlos Piñeiro (Bolivia), "In the absence of light, darkness prevails" (13'-2010) de Fern Silva (Brasil-Estados Unidos), "Noche adentro" (18'-2010) de Pablo Lamar (Paraguay), "Jan Villa" (20'-2010) de Natasha Mendonca (India) y "Permanencias" (32'-2011) de Ricardo Alves Junior (Brasil).

La cita es a las 7:45pm. en la Sala de Cine Armando Robles Godoy del Museo de la Nación - Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja. Ingreso libre.

Festival de Cine Lima Independiente II: Antireflex - Reciclaje Virtual.

"Camino Barbarie" (22'-2004) de Javier Becerra (Perú)

Este documental experimental nos conduce a aquellos trágicos dias de 1986. Valiéndose de material de archivo, el director deconstruye la masacre en una coreografía de acciones históricas sucesivas, y una atmósfera sonora que intercala la inminencia tanto de la masacre como del olvido. Documental Camino Barbarie de Javier Becerra.

"Tribulation 99" (48'-1992) de Craig Baldwin (Estados Unidos).

En el año 1000, los habitantes del planeta moribundo "Quetzalcóatl" huyeron y se refugiaron debajo de la superficie de la Tierra. Afectados por las pruebas atómicas de América realizadas 1950, los "alienígenas" devolvieron el golpe a los EE.UU. Sólo una acción encubierta de la CIA puede detener a los temidos Quetzales.

Además: "The Mongolian Barbecue" (11'-2009) de Maximilian Le Cain (Irlanda), "The Third Body" (9'-2007) de Peggy Ahwesh (Estados Unidos), y "The Big Stick" (17'-1972) de Saul Levine (Estados Unidos).

La cita es a partir de las 7:00pm.  en El Galpón Espacio – Jr. Cipriano Dulanto 949, ex La Mar, alt. av. Sucre cdra. 6 – Pueblo Libre.

Ingreso libre.

Festival de Cine Lima Independiente II: "Testemunha 4" de Marcelo Grabowsky (Brasil).

La cita es a las 9:00pm.  en El Galpón Espacio – Jr. Cipriano Dulanto 949, ex La Mar, alt. av. Sucre cdra. 6 – Pueblo Libre.

Ingreso libre.

Festival de Cine Lima Independiente II: "Montenegro" de Jorge Gaggero (Argentina).

La cita es las 6:00pm en el Auditorio Cielo - Av. Universitaria 2202 - Los Olivos.

Festival de Cine Lima Independiente II: "El astuto mono Pinochet contra la moneda de los Cerdos" de Betina Perut e Iván Osnovikoff (Chile)

La cita es las 8:00pm en el Auditorio Cielo - Av. Universitaria 2202 - Los Olivos.

IX Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans OutFest Perú 2012: Unión Europea 1

"Cacería humana" (28'-2010) de Stéphane Olijnyk (Francia)

"Al principio" (6'-2011) de Laureent Leprince (Bélgica)

"Primavera" (13'-2010) de Hong Khaou (Reino Unido)

"Yulia" (6’-2009) de Antoine Arditti (Francia).

Además, "Tandem" (12'-2011) de Adrian Hume Robinson (Reino Unido), "Saliendo del armario" (5'-2011) de Jerry Carlsson (Suecia),"Un día de campo" (14'-2011) de Pella Kågerman y Hugo Lilja (Suecia) y "Ritual de apareamiento antireproductivo" (6'-2010) de Vebjørn Guttormsgaard Møllberg (Noruega).

La cita es a partir de las 7:30pm en el Centro Cultural de España - Cll. Natalio Sánchez 181-185, Urb. Santa Beatriz, alt. av. Arequipa cdra. 6 - Lima.

IX Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans OutFest Perú 2012: "Testigos de un tiempo maldito" de Javi Larrauri (España)

La cita es a las 6:00pm. en el Auditorio del Museo Metropolitano de Lima - Av. 28 de Julio con av. Garcilazo de la Vega– Lima.

Ingreso libre.

IX Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans OutFest Perú 2012: "Mi último round" de Julio Jorquera (Argentina)

La cita es a las 8:00pm. en el Teatro Julieta - Psj. Porta 132 - Miraflores.

Entrada general: S/.6

Conferencia : Festival de animación: Imagina - "60 años de animación en el Perú"

Los comentarios estarán a cargo de Raúl Rivera Escobar. La cita es a las 6:30pm. en el Centro Fundación Telefónica - Av. Arequipa 1155, Urb. Santa Beatriz – Lima.

Ingreso libre.

exposición: "Creadores" acuarelas y óleos de Alexander Sucasaire

«Creadores» ofrece una serie de atmósferas que apelan a la magia de la infancia y resultan atrayentes por la fantasía apacible de sus imágenes, reductos imborrables de un mundo de ensueño.

Inauguración de la muestra es a las 7:00pm. en la Galería Icpna Miraflores - Av. Angamos Oeste 120 - Miraflores. y se podrá apreciar hasta el 22 de julio.

Ingreso libre.

exposición: "Lo nuevo de lo viejo" óleos, grabados y dibujos de John Chauca.

A través de su obra, Chauca cuestiona los paradigmas de la Globalización. Para ello interviene el repertorio del Arte Occidental con sentido del humor y asombrosa audacia, claras señales de su estilo. El artista recurre a modificaciones sutiles en unos casos, con elementos del arte naif, y en otros, a drásticas deformaciones; descontextualiza tanto obras de arte emblemáticas como íconos pop, a fin de realizar una profunda revisión de los contenidos ideológicos y culturales vigentes, re-significando el pensamiento moderno a través de la parodia.

La inauguración es hoy a las 7:00pm. en la Galería Juan Pardo Heeren del Icpna Lima - Jr. Cuzco 446 - Lima. La muestra va hasta el 22 de julio.

Ingreso libre.

Teatro de improvisación: "Velorio"

La nueva propuesta escénica de Lizet Chávez se presenta a cargo de Christian Ysla, Patricia Portocarrero, Carol Hernández, Gabriel Iglesias y José Klauer.

La cita es a las 8:00pm. en la Sala Julio Ramón Ribeyro del Centro Cultural Ricardo Palma - Av. Larco 770 - Miraflores.

Entrada general: S/.30 – Estudiantes y jubilados: S/.20

Teatro: “Drácula” en La Plaza.

La famosa historia de amor y vampiros Drácula de Bram Stoker continúa en Teatro La Plaza bajo la dirección y adaptación de Jorge Castro y las interpretaciones de Miguel Iza, Roberto Moll, Wendy Vásquez, César Ritter, Pietro Sibille, Lizet Chávez, Eduardo Camino, Gonzalo Molina, Kareen Spano, Lita Baluarte y Anahí Mujica.

La cita es a las 8:00pm. Cen Teatro La Plaza – Av. Malecón de la Reserva 610, local 211, Larcomar – Miraflores. Entrada general: S/.55 – Estudiantes y jubilados: S/.35

Música: Reo Nerva y Ensamble de Blues de Carlos Espinoza

Todos los martes de junio en el Jazz Zone una temporada blusera con los acostumbrados Acusticos, Jam Session, Jam Tracks para cantantes, guitarristas, armonicístas, etc.

La cita es a las 10pm. en: Av. La Paz 646, Boulevard El Suche - Miraflores. Entrada: S/. 5

Música: "Tributo a Guns N' Roses"

El tributo a la banda ochentera estadounidense  "Guns &Roses" estará a cargo de Bajo Palabra. La cita es a las 11:00pm. en el Bar y Centro Cultural La Noche - Av. Bolognesi 307 - Barranco.

Entrada general: S/.15


Escrito por

Lee Torres Calderon

Fotógrafo y videasta. Missing wanderlust. @amilkywaytrip


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.