#ElPerúQueQueremos

Chuschi: el inicio del periodo más violento de nuestra historia

Publicado: 2012-05-17

El 17 de mayo de 1980 era la víspera para las primeras elecciones democráticas en el Perú, tras doce años de un régimen dictatorial. Sin embargo, la fecha no es recordada por este evento, sino por los sucesos que acontecieron en Chuschi, una comunidad ayacuchana perteneciente a la provincia de Cangallo, que en esta fecha fue víctima de la primera acción de insurrección senderista.

Han pasado ya 32 años desde que Chuschi se volvió la localidad donde el Partido Comunista Peruano - Sendero Luminoso (PCP-SL) inició la lucha armada con un acto simbólico.

Este primer ataque se llevó a cabo la madrugada de la fecha mencionada, cuando un grupo de jóvenes encapuchados intentó impedir que se lleve a cabo el proceso de votación al quemar ánforas y padrones electorales. Esto había sido previsto hacía algunos meses por el PCP-SL, quienes se preparaban  para levantarse en armas contra el Estado peruano.

La incursión en Chuschi no fue exitosa y las elecciones se llevaron a cabo de modo exitoso al día siguiente. En aquel entonces los eventos fueron vistos como un hecho aislado y la noticia de lo ocurrido en Chuschi tuvo muy poca circulación. Nadie pudo prever que la quema de ánforas daría paso al capítulo más violento de nuestra historia.


Escrito por

Jimena Rojas Denegri

Antropóloga y redactora de lamula.pe


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.