Arzobispado responde: Buscan victimizar a Garatea para sembrar confusión
El Arzobispado de Lima calificó la defensa del padre Gastón Garatea emprendida por diversos medios, sacerdotes y miembros de la sociedad civil como una "campaña de desinformación y desprestigio" contra el cardenal Juan Luis Cipriani. En una nota informativa publicada en su sitio web, la institución aclaró que los sacerdotes "dependen, en cuanto al régimen interno de la respectiva comunidad religiosa, de su Superior Mayor [Cipriani]", que tuvo "motivos suficientes" para no renovarle la licencia ministerial para ejercer en su jurisdicción eclesiástica.
"Censuramos que algunas personas [...] busquen ahora victimizar a un sacerdote con el único objeto de sembrar confusión, hacer daño a su identidad sacerdotal y al mismo tiempo expresar la carga ideológica que los motiva y los aleja de la fidelidad a la Iglesia con manifestaciones y declaraciones que reflejan su rechazo o, por lo menos, su falta de respeto al Magisterio de la Iglesia y a sus pastores", sentenció en el documento.
Este es el comunicado difundido en la web del Arzobispado de Lima:
Frente a la evidente campaña de desinformación y desprestigio que se ha iniciado con motivo de no haberle renovado las Licencias Ministeriales al Padre Jorge Gastón Garatea Yori, SS.CC. en la Arquidiócesis de Lima, debemos, por respeto a la verdad y del propio bien del referido religioso y de la Congregación de los Sagrados Corazones, expresar lo siguiente:1. Conforme con las normas propias de la Iglesia Católica, los sacerdotes religiosos que pertenecen a una Institución religiosa de vida consagrada dependen, en cuanto al régimen interno de la respectiva comunidad religiosa, de su Superior Mayor. Sin embargo, para realizar trabajo pastoral en una determinada jurisdicción, requieren que el Obispo, Ordinario del lugar, les otorgue las respectivas Licencias Ministeriales (cfr. canon 265).
2. En ese sentido, el Obispo Ordinario del lugar, por motivos suficientes y anteriormente advertidos al Superior Mayor de la respectiva comunidad religiosa, puede disponer que un sacerdote religioso no trabaje pastoralmente en su jurisdicción eclesiástica. Ello, que es lo que ha ocurrido con el Padre Jorge Gastón Garatea Yori, SS. CC., no suspende o prohíbe al sacerdote religioso el ejercicio de su ministerio sacerdotal en otros lugares.
3. Esta praxis universal de la Iglesia está plenamente reconocida por el Código de Derecho Canónico y es una expresión muy importante que refuerza la unidad de los sacerdotes con el pastor propio y Ordinario del lugar (cfr. cánones 273 y 275).
4. Censuramos que algunas personas, con fines totalmente ajenos a esta situación que se ha llevado con la máxima prudencia, respeto a las normas de la Iglesia y en un clima de caridad, busquen ahora victimizar a un sacerdote con el único objeto de sembrar confusión, hacer daño a su identidad sacerdotal y al mismo tiempo expresar la carga ideológica que los motiva y los aleja de la fidelidad a la Iglesia con manifestaciones y declaraciones que reflejan su rechazo o, por lo menos, su falta de respeto al Magisterio de la Iglesia y a sus pastores.
Lima, 16 de mayo de 2012
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Arzobispado de Lima
Enlaces relacionados:
- Henry Pease sobre padre Garatea: “Cipriani quiere que obedezcan por miedo”
- Bambarén sobre caso Garatea: No confundan rol del arzobispo con el de toda la Iglesia
- Gastón Garatea será nombrado profesor honorario de la PUCP
Escrito por
Periodista. Futbolista. It\'s in my blood.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.