'Goya' y los capos de la minería ilegal: ¿el Gobierno se pondrá los pantalones?
El informe de la revista ‘Poder’ sobre el poderoso imperio y la inmensa fortuna de una de las principales impulsadoras de la minería ilegal en Madre de Dios, Gregoria Casas Huamanhuillca, ‘Goya’, quien desde la remota localidad de Huepetuhe es conocida como la ‘Reina del Oro’, fue tan solo una pequeña luz sobre las gigantescas y aterradoras dimensiones que presenta esta actividad en aquella región.
Como informó ‘Poder’ en la publicación que destapó el caso, serían alrededor de 27 millones de dólares en oro los que se mueven en el feudo de la baronesa de este contaminante e ilegal negocio, que se extiende y alimenta otras actividades delictivas como el lavado de activos, la evasión de impuestos y la trata de personas. Hay quienes mencionan, incluso, que entre la explotación ilegal de oro y el narcotráfico en la selva hay más de un vínculo.
A partir de estos datos, investigaciones de otros medios de prensa revelaron más información sobre ‘Goya’, incluidos sus vínculos con la política y el Estado. A su vez, el Gobierno anunció medidas para atacar el negocio de este personaje y los tantos involucrados en delitos similares.
A continuación, un breve recuento de lo que se ha dicho y hecho sobre ‘Goya’ y los barones del oro.
‘Goya’ candidata a regidora por el Fujimorismo.
El diario El Comercio descubrió que ‘Goya’ intentó ser regidora por el partido fujimorista ‘Sí cumple’ el año 2006. Como se puede apreciar en el portal web de Infogob, Gregoria Casas no salió elegida, y la organización política con la que postuló quedó en el cuarto lugar, con 11.99% de votos.
A su vez, el mismo diario reveló que ella figuraba como inscrita en el Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), razón que le da la posibilidad de participante, postor y contratista en los procesos de selección que se realizan bajo la Ley de Contrataciones, a pesar de sus ilícitos negocios. No solo eso: como figuraba en los registros, ‘Goya’ se benefició con una adjudicación en el 2005 por un monto de 44 mil soles. Su estado, como se muestra, es aún vigente.
El Gobierno dice: ‘Goya no va’
Estas evidencias tuvieron también eco en el Gobierno, el cual a través de diversas entidades procedió a investigar los negocios no solo de Gregoria Casas, sino de todos los grandes barones de la minería ilegal en Madre de Dios.
Desde la Procuraduría de Lavado de Activos, la procuradora Julia Príncipe dijo haber identificado hasta el momento a siete personajes, entre ellos ‘Goya’, que serán investigados por su despacho, a los que se le incluirán en la investigación por los presuntos delitos de proxenetismo y trata de personas.
Con una posición firme, el Gobierno logró colocar en líneas distintas las negociaciones con las asociaciones de mineros artesanales de esta y otras regiones del país, y se discutieron los Decretos Legislativos que pretenden regular y formalizar la actividad. También se anunció sanciones a los empresarios que eluden la ley y a quienes financien esta ilegal actividad extractiva.
Finalmente, y siguiendo esta misma línea, César San Martín, presidente del Poder Judicial, con la intención de atacar el problema de la minería ilegal apuntando hacia la cúpula, afirmó que se va a perseguir a los capos de la minería ilegal.
Declaró San Martín a la agencia Andina: “Aquí hay una oportunidad brillante para actuar con plasticidad, rapidez, selectividad y priorizar a los capos; quiero a los capos y no, como dicen, los chicos, a la chauchilla; quiero a los capos, y para eso hay que trabajar fuerte”, señaló San Martín. ¿Se concretará la oportunidad?
Enlaces relacionados
Lamula.pe -“Paradero Perú”: debate sobre la minería informal en Madre de Dios
Escrito por
\"Nothing great was ever achieved without enthusiasm\" RWE
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.