Corte belga señala que Tintín no es racista
Un tribunal belga declaró que la acusación hecha por el demandante congolés Bienvenu Mbutu Mondondo en contra de la distribución de la edición de Tintín en el Congo, debido a sus presuntas referencias racistas.
La corte indicó que no se trataría de una violación a las leyes debido a que se trata de una publicación correspondiente a una época en la que las referencias coloniales eran normales y que su autor, Hergé, no tenía intenciones de incitar al racismo.
A continuación, la traducción completa de la nota publicada en The Guardian:
Un tribunal belga rechazó la solicitud para prohibir un libro de la época colonial sobre las aventuras en el Congo del personaje de dibujos animados Tintín, por violar leyes sobre racismo.Los documentos de la corte de primera instancia de Bruselas demuestran que no creía que la edición 1946 de 'Tintín en el Congo' tuviera la intención de incitar al odio racial, un criterio para decidir si se rompen las leyes de Bélgica sobre racismo. La decisión fue emitida la noche del viernes.
Las aventuras de Tintín, una serie de historietas creadas por el artista belga Georges Remi, quien escribió bajo el seudónimo de Hergé, ha adquirido una nueva popularidad mundial en el último año luego de que el director de Hollywood, Steven Spielberg, hiciera una película sobre el intrépido joven periodista y su perro Milú.
'Tintín en el Congo' fue el segundo libro de Hergé y la historia, ambientada en la antigua colonia belga, incluye encuentros con contrabandistas de diamantes, los grandes cazadores y animales salvajes.
En el 2007, el activista congoleño Bienvenu Mbutu Mondondo inició procedimientos legales para prohibir el libro, argumentando que su representación de los africanos era racista.
El libro, primero por entregas entre 1930 y 1931 y reeditado nuevamente en 1946, siempre ha atraído a la crítica. Hergé mismo dijo, más adelante en vida, que él no estaba contento con el trabajo que se publicó sólo en Inglés en 1991.
El tribunal belga dijo que el libro fue creado en un momento en que las ideas coloniales eran frecuentes y no había evidencia de que Hergé, quien murió en 1983, tuviera la intención de incitar al racismo.
"Está claro que ni la historia, ni el que se haya puesto en venta, tiene el objetivo de crear un entorno intimidante, hostil, degradante o humillante", dijo el tribunal en su sentencia.
El abogado de Mbutu dijo que planeaba apelar. "El señor Mbutu llevará este caso lo más lejos que pueda", dijo el abogado Ahmed L'Hedim.
Escrito por
@ClaudiaPollo Estudio Periodismo
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.