#ElPerúQueQueremos

'A puño cerrado' 06-12-2011

Publicado: 2011-12-06

Este martes 06 de diciembre  en el programa 'A puño cerrado', conducido por el presidente del Movimiento Homosexual de Lima (Mhol), Gio Infante, se contó con la participación de Belisa Andía, activista trans y directora del instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género;  y con Verónica Ferrari, directora del Mhol y activista lesbiana.

Ambas propusieron algunas las políticas públicas que se deberían implementar en el Estado a favor de los grupos de lesbianas y de transexuales y cuales serían los pasos a seguir.

"Habría que hacer un cambio discursivo.  Generalmente los planes, los programas y proyectos están destinados a la mujer, se tendría que poner: las mujeres, la diversidad de las mujeres; ahí habría la amplitud que se quiere incluir", comentó Verónica Ferrari.

Por otra lado, Belisa Andía sostuvo que no se debe considerar a alguien mujer solo por tener vagina si no por la vivencia del género.

"El género no está determinado por la genitalidad, es una construcción cultural, es una vivencia no condicionada por una cuestión biológica. En ese sentido es que podemos ampliar el concepto de la mujer".

Asimismo, las dos activistas consideraron que en el gobierno de Ollanta Humala se está haciendo muy poco para las lesbianas y las transexuales.

"Hay ciertos espacios en que se puede tener cierta presencia, y dar una lucha, lo peor que se puede hacer es abandonar", finalizó Andía.

</p>


Escrito por

Esteban M. Marchand

Licenciado en Procrastinación, pero termino haciéndolo todo.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.