Martín Caparrós sobre Premio Herralde: "Realmente lo quería"
El escritor argentino, Martín Caparrós, fue galardonado hoy con el XXIX Premio Herralde de Novela, en Barcelona, con la novela 'Los Living', una historia que, según la nota de Carles Geli para el diario El País, "narra las vicisitudes de un hombre cuya infancia queda marcada por la muerte confusa de su padre y de su abuelo y queda fascinado por el tránsito entre la vida y el deceso".
El autor de la novela no pudo contener su felicidad y publicó en su blog un pequeño texto en el que cuenta cómo anunciaron que era el ganador del Premio Herralde. "Así que me disculparán que haya dedicado estas líneas a contar mi alegría", publicó.
Caparrós también expresó que quería recibir el Premio Herralde de la Novela ya que "es un premio que respeto, que realmente quería: de los numerosos premios literarios que el castellano ofrece es el que menos se relaciona con la plata, mejor con las palabras. Y la lista de los que lo ganaron es una de esas pocas donde da gusto estar", agregó.
Aquí lo escrito por Martín Caparrós en su blog 'Pamplinas':
Entonces un día te llaman de Anagrama y te dicen oye, ¿tú podrías estar en Barcelona el lunes 7? Y yo que qué lunes 7 y ellos que de noviembre por supuesto y yo que bueno, que por poder podría, pero que cómo, que por qué. Y del otro lado un silencio fugaz, y yo que recuerdo que el premio Herralde se anuncia el lunes 7 de noviembre y un relativo salto:–¿Es por lo del premio?
–Bueno, sí, tiene que ver con eso.
–¿Pero qué quiere decir?
Pregunto, porque no me atrevo a preguntar si quiere decir lo que quiero que quiera decir.
–Pues quiere decir que estás muy bien perfilado.
–¿Muy bien perfilado qué quiere decir?
–Eso mismo, muy bien perfilado.
–Pero yo no puedo ir hasta Barcelona para dar un buen perfil.
Digo, y estoy a punto de decir que siempre quise ser egipcio y no lo conseguí pero el chiste me parece confuso, laborioso.
–Nosotros te invitamos, no sé si te lo dije.
No, no me lo había dicho: ¿cómo que me invitan? ¿Entonces sí?
–¿Ah, me invitan?
–Pues claro, ¿de qué estamos hablando?
–No lo sé. ¿De que me van a dar un premio?
–De que estás muy bien perfilado y nos gustaría que estuvieras con nosotros esa tarde.
No hubo forma de salir de allí; días después recibí el pasaje Buenos Aires-Barcelona. Eso fue hace un par de semanas, y desde entonces fui y volví y fui y volví una vez más de la alegría a la cautela –y después fui, y volví. El premio Herralde de Novela es un premio que respeto, que realmente quería: de los numerosos premios literarios que el castellano ofrece es el que menos se relaciona con la plata, mejor con las palabras. Y la lista de los que lo ganaron es una de esas pocas donde da gusto estar. Por eso estas dos semanas fueron tensas –no hay peor miedo que el de festejar lo que no es, peor tristeza que entender que la alegría fue un error. Tenía, por supuesto, la esperanza: nada más frágil, salvo el que la guarda.
Anteayer llegué a Barcelona: la gente de Anagrama me había reservado un hotel pero ni siquiera me llamaron. Para guardar la intriga debía esperar hasta hoy en aislamiento sensorial; caminé, leí, llovía, ví pocos amigos porque no quería que me preguntaran para qué había venido. A cada paso iba y volvía, iba y volvía: fueron dos días curiosos, agitados –un pensamiento binario y obsesivo. Y ahora, hace un par de horas, en el lobby de este hotel, Jorge Herralde me saludó con su sonrisa polisémica:
–Sólo falta llamar a un último jurado para saber si te lo has ganado o no.
Me dijo, y se rió y me dio un abrazo. Así que me disculparán que haya dedicado estas líneas a contar mi alegría. Sé que no debo, pero quizá por eso mismo. O porque creo que este es uno de esos momentos que, tontamente, duran: que, dicho de otro modo, dejan huella. A menudo, en los años que vienen –en los años que vengan– alguien me presentará diciendo fulano de tal, Premio Herralde. Lo he visto con otros, mis amigos herraldes, Alan, Juan. Y no son tantas las cosas que uno hace ahora que seguirán resonando en algún tiempo. Por eso, si me disculpan, salud y gracias. Ahora sí voy, ya después vuelvo.
Escrito por
@ClaudiaPollo Estudio Periodismo
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.