se fue a la marcha

Anamaría McCarthy: Uno sabe cuándo ha realizado una buena fotografía

Publicado: 2011-10-12

Desde hace más de veinte años, Anamaría McCarthy explora a través del desnudo y el autorretrato metáforas de la condición humana. Cuatro libros y más de 20 proyectos individuales avalan su plural mirada hacia la fragilidad y complejidad de lo corpóreo.

En una entrevista con el psicoterapeuta Eduardo Manuel Escorza, McCarthy señaló que lo que impulsa la realización de sus autorretratos es el dolor. Allí habló de Tarata, la pérdida de sus padres y su hijo. Pero también de su vocación artística y su nuevo proyecto exhibido en varias calles de la ciudad.

¿Cuándo sabes que tienes una buena foto?

Una sabe cuándo realiza un buen trabajo. Sin pretensiones, sabes de que has podido realizar algo que tienes en la cabeza, lo pones en papel, y luego del papel llega a realizarse la imagen. Sabes cuándo las tres cosas han funcionado.

¿Cuando sales por Lima tienes ganas de tomar una foto?

Esta es la primera vez que trabajo en exteriores. Nunca me ha interesado el paisaje de por sí.

¿Y por qué siempre esa vocación interna, introspectiva, de trabajo en soledad?

Por la intimidad. También porque, cuando dejé de trabajar el desnudo, me di cuenta en un momento de que me estaba reemplazando con esa persona. No me estaba atreviendo a estar frente a la cámara, al mismo tiempo que detrás. Sin embargo, estaba hablando de mí. Entonces cuando me di cuenta de que eso estaba pasando, no sentí mucha honestidad. Es allí en que comienzo a trabajar en autorretratos y hablar de mí.

¿Qué Ana María nos habla allí?

Me impulsa el dolor. De Tarata, de la pérdida de mis padres, de un hijo. De muchas cosas que en los 90 fueron difíciles y complicados. Entonces la forma de superar ello era poner en papel lo que me estaba pasado. Mi historia escrita. Tenía que sincerarme ante la cámara y las imágenes.

Biografía

Anamaria McCarthy nace en Glen Cove, Nueva York, en 1955 y desde 1973 reside en el Perú. Luego de dos décadas dedicadas a la escultura en cerámica, incursiona en la pintura y el grabado para finalmente pasar a la fotografía en 1990. En el 2001 publicó su primer libro de fotografía titulado “Memoria del cuerpo” editado en Barcelona por Blume (España) y Peisa Ediciones (Perú). Su segundo libro “Fotografía corporal de McCarthy” se concentra básicamente en el autorretrato, fue editado en el 2002 en Santiago de Chile por El Taller Experimental Cuerpo Pintados dirigido por Roberto Edwards.

Exposiciones Individuales

2010

"A flor de piel: antologia de una autorretrato" Casa de las Americas La Habana Cuba.

2009

"La colmena" Galeria Artco, Lima-Perú.

2008

"Memoria del Olvido" Bipersonal con Kevin McCarthy (EE.UU.) Micromuseo

Paradero Habana, Lima-Perú.

2006

"La edad vive de cabello en cabello" Artco, Lima-Perú.


Escrito por

Claudia Chávez

@ClaudiaPollo Estudio Periodismo


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.