El misterio del lago que se lleva vidas
Muchas teorías se tejieron alrededor del lago Nyos en Camerún, tras las constantes muertes de pobladores sin saber a ciencia cierta la causa de los fallecimientos. Hace 25 años, al noroeste de Camerún, unos aldeanos al despertar se horrorizaron con una macabra escena, 53 de los 56 lugareños yacían muertos y regados por el suelo. "Estaba rodeada de gente muerta, adentro de la casa, otros afuera, otros detrás de las casas... y los animales en todas partes: vacas, perros, todo estaba en el suelo", manifestó Monica Lom Ngong a la BBC en 1986.
Pero esa no fue las únicas pérdidas humanas registradas en los alrededores del lago Nyos. Aquí un extracto de la nota sobre otro fallecimiento, publicado por la BBC:
En cuestión de horas, se encontraron 37 cuerpos de personas muertas. Extrañas versiones sobre la causa de sus muertes llegaron a la aldea cercana."Oímos que habían sido masacrados. Pero dos tipos vinieron y nos dijeron 'no sabemos qué es, pero mata gente'. Nos contaron que eran 12 personas en un camión y que 10 murieron. Que ellos iban montados en el techo del camión y que el resto estaban bajo la cubierta. Que el conductor fue el primero en salir para ver si algo le pasaba al motor, y que se desplomó. El resto de los hombres decidieron salirse del vehículo y murieron", le contó a la BBC Motapon Oumarou.
Se dijo que las muertes pudieron producirse por una guerra biológica de parte de Estados Unidos, pero fue descartada. Tiempo después, científicos averiguaron que la teoría del fenómeno del lago explosivo o erupción límnica de Sigurdsson era la correcta y no entendían cómo demasiado CO2 se había filtrado en el lago. Encontraron que el agua presentaba muchas burbujas y eran dióxido de carbono en unas cantidades peligrosas.
Aquí un extracto del artículo publicado por la BBC:
Concluyeron entonces que estos manantiales inyectaban el gas en el agua y que a medida que la concentración crecía, el lago se convertía en una enorme bomba química de tiempo. Sólo requería de un detonador.Hay varias teorías sobre cuál fue el disparador en el caso del Lago Nyos. Una es que la tragedia fue desencadenada por un derrumbe en la pared del cráter que alberga al lago.
Nyos continúa siendo una amenaza potencial para quienes viven en el área, pero ahora cuenta con un sistema de tuberías que ayuda a aliviar la presión haciendo que el gas se disperse.
El desastre de Nyos llevó a que se examinaran todos los lagos profundos de África e Indonesia y se determinó que todos eran seguros excepto uno: el Lago Kivu, en Ruanda.
Es uno de los más grandes y profundos del continente y dos millones de personas viven en sus costas.
Lo único que podría disparar una liberación del mortífero gas sería un incidente geológico masivo.
El problema es que el Lago Kivu está en una zona de terremotos y rodeado de volcanes activos, incluido el Monte Nyiragongo.
Escrito por
@JackHurtado / Reportero de Radikales Libres (RBC Televisión) / Columnista Spacio Libre / / Ex mulero / Habla Portugués y algo de Inglés / Saborea mucho las entrevistas / Colaborador en diversos proyectos de periodismo digital.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.