Se inicia búsqueda de libros perdidos de la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional de Perú (BNP) lanzó la campaña "Se buscan libros perdidos", en la que llama a toda la población a colaborar en la recuperación de los casi mil ejemplares, alguno de ellos incunables, que fueron robados.
La campaña, lanzada en el marco de la celebración por los 190 años de la institución peruana, fue una iniciativa de la BNP tras realizar un inventario durante los últimos meses, luego que algunos medios denunciaran la desaparición de importantes ejemplares, y que reveló que 932 libros históricos fueron sustraídos.
RPP reportó en su página web:
Entre las joyas bibliográficas desaparecidas destacan tres libros que fueron devueltos por el Gobierno de Chile, país que se los llevó tras la Guerra del Pacífico, 181 títulos del fondo antiguo, 414 manuscritos de la colección Porras, 125 de la colección general y varios textos del siglo XVI.Ante la falta de presupuesto, y luego que se conociera que buena parte de los robos fueron realizados por los propios trabajadores de la biblioteca, se decidió lanzar la campaña.
"Esta biblioteca tiene el patrimonio de los peruanos, son nuestra memoria, son nuestro pasado, nuestro recuerdo, por lo tanto es una obligación devolver los libros", manifestó en la presentación de la campaña la ministra de Cultura, Susana Baca.
Para facilitar la identificación de los ejemplares, la BNP dio detalles como la presencia del sello de la institución en la página 43 de cada ejemplar, algo que hace referencia al incendio que en 1943 destruyó el antiguo local de la institución.
El objetivo es que los libreros y los ciudadanos peruanos avisen a la biblioteca y a la Policía si localizan alguno de los libros robados, que según las investigaciones son vendidos a coleccionistas y bibliófilos.
La recompensa, como señala el afiche de la campaña, será "30 millones de peruanos agradecidos".
Por su parte, en entrevista a RPP Noticias, Ramón Mujica, director de la BNP, declaró los bibliotecarios le ocultaron por cerca de 50 días la desaparición de las más de 3 mil cartas enviadas al mariscal Andrés Avelino Cáceres y que ha sido boicoteado durante toda su gestión. También dijo que en la Biblioteca se sabía que el archivo de música había sido saqueado, para luego reclamar que no existiera un software con el cual trabajar, cosa que los ha obligado a hacer el inventario con un software gratuito de la Unesco.
Escrito por
El alma de la fiesta (?).
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.