En un operativo conjunto, la Policía Nacional y el Ministerio Público detuvieron esta madrugada a 36 miembros de la organización criminal 'Los Intocables de Ica', que se dedicaba al tráfico ilícito de drogas, receptación y tenencia ilegal de armas y artefactos explosivos en la zona sur del país.

Según las investigaciones policiales, esta banda ejercían el control absoluto en el acopio, distribución, venta y comercialización de cocaína, pasta básica de cocaína (PBC) y marihuana en toda la provincia de Ica, y que como su campo de acción era muy amplio, conformaron una estructura criminal a partir de zonas de distribución, sectores de venta y por vínculos de familiaridad.

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, dijo que "la organización criminal operaba desde el 2005. Se encargaban de traer cocaína, PBC y marihuana desde el Vraem a través de Pisco. Los Intocables de Ica administraba el 95% de la micro comercialización de droga en esta región. La investigación contra ellos duró alrededor de 15 meses".

"Se trata de una intervención directa contra la micro comercialización de drogas que afectaba a jóvenes y niños. Las actividades ilícitas de esta organización criminal eran generadores del delito y de la adicción".

El titular del Mininter destacó el trabajo articulado entre la Policía y el Ministerio Público. "Al frente del megaoperativo número 38 del 2018 estuvo la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac). En la intervención participaron un total de 780 efectivos policiales, con apoyo de 68 fiscales especializados en crimen organizado", precisó.

En total, se allanaron 69 inmuebles, incluyendo una celda en el penal de Chincha. Además, se incautaron 45 vehículos relacionados con los integrantes de 'Los Intocables de Ica', cuyo cabecilla fue identificado como Juan Huachua Gonzales (35), alias 'El Capo' o 'El Botija', quien sigue siendo buscado intensamente por las autoridades.

Este sujeto utilizaba su vivienda, ubicada en el distrito de Parcona, como lugar de acopio y almacenamiento de grandes cantidades de droga, la cual era traída desde el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) a través de Pisco, según la Policía. La zona donde residía era conocida como La Favela del Capo o El Sector de La Perrera. Su lugarteniente era su madre, María Angélica Gonzales Falcón o alias Doña María. Y la almacenadora era su conviviente, Rosario Piedad Carhuayo Huasaquiche, alias Piedad, según informó el Ministerio del Interior.

Lee también:

Policía detiene al alcalde de La Victoria, acusado de liderar una organización criminal [VIDEOS]