La Corte Nacional de Justicia de Ecuador sentenció este miércoles al vicepresidente sin funciones, Jorge Glas, a seis años de prisión por el delito de asociación ilícita en la trama de corrupción por los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.

Para el Tribunal, el testimonio del delator de Odebrecht José Conceicao Santos demuestra que los actos ejecutados por Glas son "principales" para el delito de asociación ilícita en cinco proyectos estratégicos y que esos hechos fueron demostrados por "otros medios de prueba"

Eduardo Franco Loor, abogado defensor del vicepresidente, anunció que apelará cuanto antes la condena y aseguró que éste no dimitirá.

La sentencia es "inicua" y "bárbara", reaccionó el abogado de Glas al salir de la sala de audiencias, donde el juez Édgar Flores Mier leyó la sentencia durante 41 minutos y condenó al vicepresidente a seis años de prisión por un delito de asociación ilícita.

Franco criticó además al tribunal por haber aplicado una normativa anterior que perjudicó a Glas, pese a que la Constitución, según dijo, permite la aplicación de una nueva norma más benigna.

El abogado recordó que el antiguo código penal, que fue el que usó el tribunal, establecía una pena máxima para el delito de asociación ilícita, por el que estaba investigado Glas, de hasta cinco años de prisión.

No obstante, dijo que el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece una pena de sólo cinco años y que incluso esta normativa permite que el reo pueda obtener la libertad cuando la condena no sea mayor a cinco años de reclusión menor.

"Vamos a esperar que sea notificada" oficialmente la sentencia y se apelará el fallo, dijo Franco en una rueda de prensa tras concluir la audiencia de juzgamiento.

Se solicitará inmediatamente, dijo, la suspensión temporal de la pena, como establece la normativa, para que el Vicepresidente recupere su libertad lo más pronto posible.

Además, remarcó que Glas no renunciará a su cargo. "Por su puesto", él va a seguir siendo vicepresidente del país, remarcó.

La Fiscalía General del Estado acusó a Glas de beneficiarse de 13,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, para la adjudicación de cinco contratos de obra entre 2012 y 2016, cuando él era responsable de sectores estratégicos durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

En diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África.

En el caso de Ecuador, dicho informe señala que entre 2007 y 2016 la constructora brasileña pagó sobornos por valor de 35,5 millones de dólares a "funcionarios del Gobierno", lo que supuestamente le generó unos beneficios de más de 116 millones de dólares.

con información de efe y rt


Notas relacionadas en LaMula.pe

Odebrecht: dictan prisión preventiva contra el vicepresidente de Ecuador

Ecuador: vicepresidente ingresa en prisión de forma preventiva por caso Odebrecht